Canaco CDMX advierte riesgos por reducción de jornada laboral a 40 horas

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) expresó su respaldo al Gobierno de México por mejorar las condiciones laborales. Destacó los avances como la ampliación de periodos vacacionales, el aumento de aportaciones patronales y los incrementos al salario mínimo.

Sin embargo, advirtió que el equilibrio entre capital y trabajo es fundamental. “Las relaciones laborales deben sostener beneficios mutuos para trabajadores y empresarios”, subrayó el organismo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Reducción de jornada laboral podría afectar productividad y empleo: Canaco

La reducción de la jornada laboral ha sido un tema que se ha establecido en diferentes ocasiones con diversas iniciativas para lograr el objetivo de reducir las 48 horas de hoy en día a solo 40 horas semanales. No obstante, recientemente el Gobierno de México habría anunciado la aprobación de la reducción de la jornada laboral, pero siendo gradualmente hasta lograr la meta hasta 2030.

La Canaco CDMX externó su preocupación por la propuesta de reducción de la jornada laboral, al considerar que afectaría directamente la productividad empresarial. Esto, en un contexto donde la inversión pública se ha reducido y aumentan los desafíos del comercio informal y la entrada de productos ilegales.

“El entorno de negocios en México se ha tornado muy complejo”. Esto debido a las presiones de los mercados internacionales, reducción paulatina de inversión pública, ausencia de políticas fiscales que estimulen la inversión y el aumento del comercio informal.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Empresarios piden razonabilidad ante propuesta.

La cámara advirtió que una decisión unilateral podría impactar gravemente la economía nacional. “La reducción de la jornada laboral debe atender criterios de razonabilidad jurídica y viabilidad empresarial y, sobre todo, indicadores de crecimiento de la economía del país”, sostuvo.

Finalmente, la Canaco CDMX resalta que el bienestar general es un principio aplicable para todos los mexicanos; por ello, el reducir la jornada laboral no debe ser una disposición que se aplique de manera unilateral, sin valorar el impacto negativo que generaría dicha disposición, en el que se reflejaría en las contribuciones a la hacienda pública, el IMSS y el Infonavit, y los costos que eventualmente impactarían en el crecimiento económico y la competitividad del país.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

La IA generativa transformará el marketing en las empresas en los próximos años: Adobe

COPARMEX fortalece liderazgo empresarial y analiza reforma judicial

El sector empresarial impulsa una transformación energética