¿Elon Musk canceló Gigafactory de Tesla en Nuevo León? Esto sabemos

Esto realmente dijo Elon Musk sobre Gigafactory de Monterrey

En medios de comunicación y redes sociales se ha difundido la noticia en la que se asegura que Elon Musk canceló sus planes de construir la próxima Gigafactory de Tesla en el estado de Nuevo León.

El proyecto se ha enmarcado como una de las inversiones más grandes en términos industriales y del nearshoring de México. Sin embargo, se ha especulado que podría no ocurrir de la manera en la que lo han celebrado las autoridades estatales.

Durante una reciente entrevista para el programa de Munro Live, el magnate declaró que la construcción y ensamblaje de automóviles de su nuevo centro de producción en México, podría retrasarse más de lo anticipado.

CFE brinda ayuda a Tesla para obtener permisos de Gigafactory en Nuevo León

Esto realmente dijo Elon Musk sobre Gigafactory de Monterrey

“Aún tomará tiempo terminar la fabrica de México“, fueron las palabras de Musk que han causado pánico en las plataformas digitales, pues fueron interpretadas como una cancelación del Gigafactory en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.

Lo anterior quiere decir que se ejecutará el proyecto a menor velocidad de la esperada, sin embargo se han tergiversado la palabras del empresario para hacer parecer la noticia como una cuestión de cancelación.

Añadió que la Gigafactory de Nuevo León contará con producción de Cybertruck, la camioneta futurista que ha causado controversia y revuelo al rededor del mundo, aunque “será el segundo lugar”, ya que primero será fabricada en su planta de Austin, Texas.

BYD, la automotriz china, presenta el auto eléctrico que busca destronar a Tesla

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

La IA generativa transformará el marketing en las empresas en los próximos años: Adobe

COPARMEX inaugura su Seminario Nacional 2025, con una agenda estratégica sobre liderazgo, reformas y desarrollo empresarial.

COPARMEX fortalece liderazgo empresarial y analiza reforma judicial

Empresas mexicanas adoptan gestión energética activa para reducir costos, garantizar y avanzar en sostenibilidad ante retos de suministro.

El sector empresarial impulsa una transformación energética