La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó la segunda edición del Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana 2025, donde Octavio de la Torre, presidente de la confederación, y Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital, explicaron las oportunidades y desafíos que presentan las pymes frente a estas tecnologías.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo
Concanaco: Impacto de la digitalización en las pymes mexicanas al PIB
De acuerdo con el estudio de la digitalización, el 60% de las pymes digitalizadas han logrado importantes beneficios, como mayor productividad, eficiencias operativas y reducción de costos, acceso a nuevos mercados y mejor calidad en los servicios. Según el estudio, las empresas que han implementado herramientas digitales crecen un promedio de 20% más en comparación con aquellas que no han dado este paso.
El informe incluye datos clave sobre el impacto de la digitalización, respaldados por casos de éxito de plataformas digitales como Uber, Uber Eats y Tiendanube. Se destaca que las ventas a través de canales de comercio electrónico han aumentado un 11% en promedio para las pymes que utilizan estas herramientas.
Por su parte, De la Torre destacó que el estudio ofrece información valiosa en el sector de comercio, servicios y turismo, el cual representa el 60% del PIB de México. “Nos damos cuenta de las áreas de oportunidad que tenemos en nuestras empresas, pero también del gran potencial que el sector de Comercio, Servicios y Turismo posee para aprovechar la digitalización, una herramienta esencial para el crecimiento”, expresó.
PIB en México se redujo por primera vez desde 2021, según INEGI
Implementación de herramientas tecnológicas
Es importante destacar que las empresas que han implementado el uso de las herramientas digitales han obtenido beneficios significativos en su operación. Es decir, de cada cuatro empresas, reconoce su presencia digital, permitiendo la captación de nuevos clientes; el 20% resalta que su implementación de métodos de pago en línea ha traído también nuevos clientes.
Finalmente, Diego Martínez Cantú, Director de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México de UBER y UBER EATS, resaltó que el estudio es fundamental para la discusión para detonar el potencial de las pymes en México. “Lo que vemos es un reto importante: el 40% de las empresas que aún no han desarrollado una estrategia digital y, por ende, están limitando su potencial económico”, concluyó.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado