México propondrá incluir capítulo de semiconductores dentro del T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó la reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030. Entre las propuestas, propondrá incluir un capítulo específico para los semiconductores en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).  

Durante el encuentro, se reportó que 16 de las 30 metas iniciales ya se han cumplido desde su presentación en octubre de 2024. La continuidad del Foro de Cooperación de Semiconductores es fundamental para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado. Entre los temas tratados, destacó la simplificación de permisos de importación, mejoras en devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro de semiconductores.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Semiconductores: una propuesta para el T-MEC

El Plan México, presentado por la presidenta de México, tiene como objetivo el desarrollo a largo plazo, promoviendo la relocalización y elevar el contenido nacional y regional, el cual ya empieza a reflejar un impacto positivo ante la iniciativa de impulsar e integrar soluciones innovadoras.

Por ejemplo, la Embajada de Estados Unidos demostró interés en retomar el impulso del proyecto, manifestando su disposición para cumplir con los objetivos planteados, así como el interés continuo de fomentar la inversión en la industria y crear condiciones favorecedoras para su desarrollo.

Por su parte, se planteó crear un capítulo específico para semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la visión de atraer inversiones desde los principales centros de producción global.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Industria tecnológica y sello Hecho en México

Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm, IBM, junto a organismos como CANIETI y CCE, participaron en la construcción de estrategias para fortalecer la proveeduría local y fomentar una cadena de semiconductores de alto valor.

Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó el sello Hecho en México a Circuify Semiconductors, una empresa nacional que diseña chips de hasta tres nanómetros, fundada por ingenieros mexicanos especializados. Este avance consolida a México como un destino estratégico para la innovación tecnológica, clave en la industria global de semiconductores.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

Nissan y Profeco llaman a revisión a más de 7 mil vehículos Kicks E-Power por falla en bateria

Concanaco impulsan reforma para dar trato justo a las micro y pequeñas empresas en México

Plan México: 22 grupos empresariales firman acuerdo para aumentar los productos Hecho en México