La relación comercial entre México y Estados Unidos es una de las más importantes y dinámicas del mundo, compartimos una frontera de más de 3,000 kilómetros, lo que facilita el intercambio de los factores de producción, aunque se intente de todas las formas posibles contener uno de ellos. Pero, parece una labor titánica contener este intercambio, puesto que existe alrededor de 11 millones de mexicanos en aquel país y 38 millones de origen azteca. Aunado a que somos el segundo socio comercial de nuestro vecino del norte, que da empleo a 6 millones de norteamericanos, donde se estima que cada minuto se comercia 1 millón de dólares entre ambas naciones.
Sin embargo, la relación entre ambas naciones tiene una historia compleja, llena de cooperación, tensiones y transformación a lo largo de los siglos; la constancia en esta relación ha sido el conflicto, desde los primeros años de nacimiento de ambos países, Estados Unidos marcan la pauta de política exterior estadounidense con la Doctrina Monroe que tuvo un impacto profundo en las relaciones entre América y Europa; y por supuesto la relación con nuestro país en este contexto.
Poco tiempo después surge la llamada doctrina del Destino Manifiesto que establece que Dios encomendó a Estados Unidos la misión de extender su influencia por América Latina, pues esta doctrina se basa en la primicia de que Estados Unidos era una nación elegida por Dios; y de ahí para la actualidad hemos estado tratando de retener al gigante económico.
Es decir, ideológicamente aquel país ha intentado jalar la balanza a su favor, por eso, hoy el discurso que viene desde el norte, es el que desde hace muchos años se viene repitiendo, y lo que nos queda es hacer frente al mismo, desde el dialogo, el intercambio de ideas y comercio, así como la razón.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Yazmín Esquivel en la portada
Obviamente, hemos perdido varias batallas, pero no todas, la realidad es que también hemos ganado otras, como es la Nacionalización del petróleo en 1938, donde el presidente Lázaro Cárdenas expropió las compañías petroleras extranjeras, incluidas las estadounidenses, lo que generó tensiones. Sin olvidar que, durante la Segunda Guerra Mundial, se firmó el “Programa Bracero” entre los años de 1942 al 1964, que permitió a trabajadores mexicanos migrar temporalmente a Estados Unidos para suplir la falta de mano de obra. Y que abrió la puerta para que millones de personas siguieran esa senda.
Y a partir de ahí ese flujo, no se ha detenido, pero no sólo es de personas, sino es de miles de productos mexicanos que se encuentran en territorio estadounidense y por supuesto cientos de empresarios que han decido probar suerte en el mercado al que el mundo quiere conquistar. Son cientos de historias de empresarios que se encuentran experimentando el sueño México-Americano.
Y esta invasión es totalmente legal y ningún presidente la puede frenar, puesto que Estados Unidos es el principal socio comercial de México, ya que cerca del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como des tino el mercado norteamericano, mientras que nuestro país es un socio clave para la Unión Americana.
EMPRESA DE TODOS LOS SABORES Y COLORES.
Tenemos empresas públicas y privadas, petroleras, tecnológicas, industriales, financieras, de bebidas, de alimentos, de todos los sabores y colores, es una relación muy compleja de detener, y la pregunta sería ¿porqué detenerla? Si la misma, es benéfica para ambas partes, en 2024, el comercio total de bienes entre México y Estados Unidos alcanzó aproximadamente 844,000 millones de dólares, representando el 28% de las importaciones totales de Estados Unidos.
Para muestra un botón, para el Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero de 2025, se espera que México exporte alrededor de 110,000 toneladas de aguacate a Estados Unidos. Esta cantidad es similar a la del año pasado.
Los ingresos en la Unión Americana de muchas de las empresas mexicanas ya son superiores a los nacionales, en el caso de Chedraui, son 8 mil millones de dólares provenientes del consumidor estadounidense, Bimbo son alrededor de 10 mil millones de dólares, Grupo Cementos de Chihuahua son 1 millones, y así muchas más.
En este sentido la relación entre los dos países ha pasado del conflicto a una de interdependencia estratégica en beneficio de todos los ciudadanos. Porque, esta plenamente demostrado el beneficio que obtienen los estadounidenses de los migrantes, y aunque persisten tensiones, ambos países comparten intereses económicos, sociales y culturales que los convierten en socios fundamentales en el continente americano, que tendrán que hacer frente a la economía mundial que se mueve por regiones.
Ranking: 50 empresas mexicanas en Estados Unidos
. | Empresa | Ingresos totales | Ingresos en Estados Unidos | % | Empresario a cargo | Detalles |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Grupo Cementos de Chihuahua y Subs. | 1,361.61 | 1,034.82 | 76% | Federico Terrazas Becerra | Tiene operaciones de cemento y premezclado en todo el corte central de Norteamérica. |
2 | Alpek | 7,779.22 | 5,134.29 | 66% | Familia Garza Sada | Alpek tiene presencia en Estados Unidos a través de instalaciones de fabricación y procesamiento. |
3 | GRUMA | 6,565.15 | 3,610.83 | 55.00% | Juan Antonio González Moreno | Empresa que ya tiene una larga tradición en nuestro vecino del Norte pues llego en 1977, cuando adquirieron la fábrica de tortillas Mission Foods en California, ahora cuenta con 22 plantas. |
4 | Grupo Comercial Chedraui | 14,811.82 | 8,116.88 | 54.80% | Alfredo Chedraui | Chedraui tiene presencia en Estados Unidos a través de la cadena Chedraui USA, que opera tiendas en California, Arizona, Nevada, Nuevo México y Texas, opera bajo los nombres comerciales El Super, Fiesta Mart y Smart & Fina |
5 | Nemak | 4,984.57 | 2,691.67 | 54.00% | Familia Garza Sada | La empresa mexicana Alfa tiene presencia en Estados Unidos a través de sus divisiones de producción y distribución de alimentos, y de la fabricación de componentes automotrices. |
6 | Alfa | 16,396.85 | 8,526.36 | 52% | Álvaro Fernández Garza | La empresa mexicana Alfa tiene presencia en Estados Unidos a través de sus divisiones de producción y distribución de alimentos, y de la fabricación de componentes automotrices. |
7 | Grupo Bimbo | 22,515.71 | 10,809.59 | 48% | Daniel Servitje Montull | Bimbo Bakeries USA entró al mercado de pan de Estados Unidos al adquirir Pacific Pride Bakeries de San Diego. |
8 | Orbia Advance Corporation | 8,190.14 | 2,948.45 | 36% | Juan Pablo del Valle Perochena | Orbia tiene su sede corporativa en Boston, Estados Unidos. |
9 | ArcaContinental | 12,028.83 | 3,247.78 | 27% | Jorge Humberto Santos Reyna | Cuenta con 9 plantas de producción y es el embotellador exclusivo en el suroeste de Estados Unidos. |
10 | Grupo México | 14,342.62 | 2,868.52 | 20% | Germán Larrea Mota-Velasco | Tercer productor en Estados Unidos |
11 | Jose Cuervo | 2,497.47 | 499.49 | 20% | Juan Domingo Beckmann Legorreta | Ha tenido un crecimiento derivado de un mayor consumo en Estados Unidos y Canadá. |
12 | Grupo Carso | 11,174.61 | 1,888.51 | 17% | Familia Slim | Grupo Carso tiene presencia en Estados Unidos a través de inversiones en empresas como Transpecos Pipeline L.L.C. y Comanche Trail Pipeline L.L.C. |
13 | Bachoco | 5,291.93 | 846.71 | 16% | Roberto H. González Barrera. | Bachoco tiene un complejo productivo en Estados Unidos, cuenta con presencia en Estados Unidos en los estados de Oklahoma, Arkansas, Alabama y Georgia. |
14 | Conservas La Costeña | 948.40 | 142.26 | 15% | Familia López | La Costeña tiene presencia en Estados Unidos a través de dos plantas de producción, una en Arizona y otra en Minnesota. |
15 | Genomma Lab Internacional | 927.20 | 92.72 | 10% | Rodrigo Alonso | Genomma Lab Internacional, tiene presencia en Estados Unidos a través de su filial Genomma Lab USA. La empresa se ha expandido en el país a través de cadenas de autoservicios como Wal-Mart y Walgreens. |
16 | Grupo Herdez | 2,039.02 | 171.28 | 8% | Héctor Ignacio Hernandez-Pons Torres | Grupo Herdez tiene presencia en Estados Unidos a través de MegaMex, una empresa conjunta. En este país, Herdez es un líder en la venta de comida mexicana congelada, guacamole, salsas y mole. |
17 | Kimberly Clark de México | 3,001.53 | 246.13 | 8% | Claudio X. González Laporte | Kimberly-Clark tiene presencia en Estados Unidos con oficinas y plantas de fabricación. La sede de la empresa se encuentra en Dallas, Texas. |
18 | Cemex | 17,358.25 | 1,335.00 | 8% | Rogelio Zambrano | La empresa cuenta con presencia de la planta Xenia, que ha sido reconocida por sus esfuerzos para mejorar el entorno, y la planta de Lyons, Colorado, que ha sido nominada por su excelencia ambiental. |
19 | Lala | 5,573.59 | 242.00 | 4% | Eduardo Tricio Haro | Tiene presencia en Estados Unidos a través de LALA U.S., Inc., una filial fundada en 2016. LALA U.S., Inc. se dedica a la distribución y venta de productos lácteos en América del Norte. |
20 | Petróleos Mexicanos | 96,843.36 | n.d. | n.d. | Gobierno de México | La empresa cuenta con la refinería de Deer Park ubicada en Texas. |
21 | GF Banorte | 25,870.72 | n.d. | n.d. | Carlos Hank González | Banorte tiene presencia en Estados Unidos a través de varias entidades, como Inter National Bank (INB), Uniteller y Motran. |
22 | Grupo Coppel | 15073.53604 | n.d. | n.d. | Familia Coppel | Coppel tiene presencia en Estados Unidos a través de la app Coppel Access, una cartera móvil que permite a los mexicanos radicados en el país crear una cuenta bancaria. |
23 | Grupo Elektra | 10,368.86 | n.d. | n.d. | Ricardo Salinas Pliego | Elektra tiene presencia en Estados Unidos a través de Purpose Financial. En este país, Elektra es el principal proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo. |
24 | Grupo Sigma Alimentos | 8,493.19 | n.d. | n.d. | Familia Garza | “Tiene presencia en Estados Unidos desde 2002 y cuenta con plantas de producción y centros de distribución en este país. Sigma Alimentos es una empresa mexicana que produce, comercializa y distribuye alimentos. Entre sus marcas más conocidas se encuentran FUD, Campofrío, Bar-S, San Rafael, La Villita, Chimex, Navidul, Justin Bridou y Sosua. “ |
25 | Cinépolis | 6,475.23 | n.d. | n.d. | Alejandro Ramírez Magaña | Opera cine de lujo en Estados Unidos |
26 | Industrias Peñoles | 5,918.95 | n.d. | n.d. | Alejandro Baillères Gual | Industrias Peñoles tiene presencia en Estados Unidos a través de Bal Holdings, una empresa que opera en Stamford, Connecticut. Esta empresa se encarga de vender en Estados Unidos metales como el oro, la plata, el zinc y el plomo, así como sulfato de sodio. |
27 | Grupo Xignux | 5,831.86 | n.d. | n.d. | Eugenio Garza Herrera | Grupo Xignux tiene presencia en Estados Unidos, donde opera una planta en Shreveport, Luisiana. |
28 | Alsea | 4292.286036 | n.d. | n.d. | Alberto Torrado | Alsea es una empresa mexicana que opera restaurantes de franquicias en Estados Unidos, entre ellos Starbucks y Domino’s Pizza. |
29 | Televisa | 4,153.60 | n.d. | n.d. | Emilio Azcárraga | Televisa está presente en Estados Unidos a través de Univision Communications Inc. (“Univision”). Univision es una empresa de medios de habla hispana que transmite el contenido de Televisa en Estados Unidos. |
30 | SuKarne | 3777.195946 | n.d. | n.d. | José Luis Arechiga | SuKarne tiene 33 tiendas propias en California, Illinois y Texas. |
31 | Metalsa | 3,583.27 | n.d. | n.d. | Leopoldo Cedillo | Tiene presencia en Estados Unidos a través de plantas de manufactura y centros de secuenciado |
32 | Grupo Simec | 2,320.77 | n.d. | n.d. | Antonio del Valle Ruiz | Grupo Simec tiene presencia en Estados Unidos a través de sus fábricas de acero. En agosto de 2023, la empresa anunció la suspensión indefinida de sus operaciones en Ohio y Nueva York. |
33 | Grupo Gigante | 1,913.34 | n.d. | n.d. | Angel Losada Moreno | Grupo Gigante tuvo presencia en Estados Unidos con la cadena Gigante U.S.A., la cual se ubicó en Los Ángeles, California. Esta fue la primera cadena de origen mexicano en ese país. |
34 | Grupo Bafar | 1,871.51 | n.d. | n.d. | Ricardo González | Tiene un conjuto de plantas que opera en Texas. |
35 | Grupo Lamosa | 1,777.70 | n.d. | n.d. | Federico Toussaint Elosúa | Grupo Lamosa tiene presencia en Estados Unidos a través de su subsidiaria Roca Tiles. Roca Tiles participa en ferias mundiales como Coverings, donde ha recibido reconocimientos por la calidad de sus productos. |
36 | Monex S.A.P.I. | 1,562.84 | n.d. | n.d. | Héctor Lagos Dondé | Monex tiene presencia en Estados Unidos a través de Monex USA, Monex Securities y Monex Asset Management. |
37 | Grupo Autofin México | 1,525.06 | n.d. | n.d. | Juan Antonio Hernández | Grupo Autofin México tiene presencia en Estados Unidos a través de Autofin USA, que cuenta con sucursales en California. |
38 | Grupo Kuo | 1,493.64 | n.d. | n.d. | Fernando Senderos Mestre | “Grupo KUO tiene presencia en Estados Unidos en los siguientes sectores: Consumo: Con las marcas Kekén y Kinitón, Grupo KUO exporta carne de cerdo a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China. Automotriz: Con Tremec, Grupo KUO produce transmisiones para el mercado original y de repuesto. Químico: Con Dynasol y Resirene, Grupo KUO produce hule sintético y polímeros. “ |
39 | Fibra Uno | 1,467.17 | n.d. | n.d. | Los hermanos Moisés, André y Max El-Mann Arazi | FUNO tiene presencia en Estados Unidos a través de su vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas, quien ha participado en videoconferencias en Nueva York. |
40 | Rassini | 1,435.81 | n.d. | n.d. | Ricardo Hinojosa Rodríguez | Empresa que provee partes para freno y suspensiones para autos ligeros. Rassini tiene plantas de producción en Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee. |
41 | Grupo Financiero Invex | 1,346.40 | n.d. | n.d. | José Antonio | INVEX, grupo financiero mexicano, tiene presencia en Estados Unidos a través de su filial INVEX Internacional, ubicada en Miami, Florida. |
42 | Grupo Jumex a | 1,266.89 | n.d. | n.d. | Juan Beckmann Vázquez | Marca mexicana de jugos y néctares, tiene presencia en Estados Unidos desde 1982. Jumex es una de las marcas de Grupo Jumex, que exporta sus productos a más de 40 países. Tiene una socierad con AriZona Beverages Company para fabricar y distribuir Jumex Hard, un néctar duro a base de malta. |
43 | Grupo IUSA | 1,242.21 | n.d. | n.d. | Familia Alejo Peralta | IUSA tiene presencia en Estados Unidos a través de una planta, oficinas y centros de distribución. |
44 | Bepensa | 1099.943694 | n.d. | n.d. | José María Casares Cámara | Bepensa Motriz tiene presencia en Florida y Carolina del Sur. En Florida, la empresa comenzó a operar en 2014 a través de Rechtien, con cuatro ubicaciones. |
45 | Grupo Industrial Saltillo | 1,029.95 | n.d. | n.d. | Juan Carlos López Villarreal | Grupo Industrial Saltillo (GISSA) tiene presencia comercial y de distribución en Estados Unidos. GISSA es un conglomerado industrial que fabrica y vende productos para la industria automotriz y para el hogar. |
46 | Barcel | 992.185748 | n.d. | n.d. | Daniel Servitje Montull | Barcel tiene presencia en Estados Unidos a través de Barcel USA, la división de snacks de Grupo Bimbo. Barcel USA fabrica, distribuye y vende una gran variedad de snacks, entre los que se encuentran las papas fritas, palomitas, dulces y jarabes. |
47 | Grupo Kaltex | 957.21 | n.d. | n.d. | Familia Saba | Kaltex tiene presencia en Estados Unidos, ya que cuenta con oficinas comerciales en ese país. Kaltex es una empresa textil que produce fibras acrílicas, telas, prendas de vestir y artículos para el hogar. |
48 | Jugos del Valle | n.d. | n.d. | José Antonio Fernández Carbajal | Jugos Del Valle están presentes en Estados Unidos, es una marca de jugos propiedad de Coca-Cola. | |
49 | Topo Chico | n.d. | n.d. | n.d. | José Antonio Fernández Carbajal | La marca de agua mineral Topo Chico está presente en 30 estados de Estados Unidos. La empresa The Coca-Cola Company adquirió la marca en 2017 y desde entonces ha ampliado su distribución en el país. |
50 | Grisi | n.d. | n.d. | n.d. | Familia Grisi | En los Estados Unidos , Grisi distribuye una variedad de productos bajo marcas reconocidas, especialmente en el área de productos capilares , jabones y cremas , que están orientados a la comunidad latina. |
Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Yazmín Esquivel en la portada
Ranking realizado por Raúl Olmedo Gutiérrez