La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió este lunes 12 de mayo de 2025 con empresarios del sector privado. En la reunión firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) a través de tiendas de autoservicio y productos agropecuarios, con el fin de no encarecer los 24 productos de la canasta básica.
A través de su cuenta de X, la mandataria compartió detalles sobre la renovación del Pacic: “Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. “Cuidamos la economía popular”, refirió.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
¿Qué es el Pacic y cómo funciona el mantener el precio de la canasta básica?
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se firmó por primera vez en mayo de 2022, en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el acuerdo firmado entre, productores, distribuidores y comerciantes, el cual busca garantizar precios justos en los productos de la canasta básica.
Recordemos que en el pasado mes de noviembre de 2024, el Pacic tuvo una renovación con la administración actual. Esta medida busca contener el impacto de la inflación en México, principalmente en los hogares mexicanos, es decir, este acuerdo mantendrá vigente durante los próximos seis meses, preservando el precio de 24 productos de la canasta básica al precio de 910 pesos.
Asimismo, entre las tiendas de autoservicio que conforman el Pacif, se encuentran Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Merza, Calimax y Aprecio, HEB, Smart, Casa Ley, SuperKompras y Super AKI. Mientras que las agroindustrias se encuentran, GrupoMar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark, Pilgrims, Schettino, Pinsa, Maseca, Verde Valle, Ragasa, Alpura, San Juan, Bachoco, La Moderna, Sigma, Opormex y Grupo Porres.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología
Inflación en México: Amortiguador a la economía del hogar
Por otra parte, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación en México en el mes de abril aumentó 0.33% respecto al mes anterior, representando una inflación anual de 3.93%, una cifra dentro del margen objetivo del Banco de México, el cual planea ubicarse en el 3%.
Por último, bajo este contexto, el acuerdo firmado por la presidenta de México y empresarios busca mantener un equilibrio en la economía familiar, representando una recuperación para la economía nacional.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado