La embajada de Estados Unidos en México, este jueves 27 de marzo de 2025, pide eliminar las aplicaciones de comercio electrónico chino, como Shein, Temu y AliExpress, tras representar una amenaza para los usuarios al robar información de tu dispositivo electrónico.
A través de su cuenta de X, la embajada de Estados Unidos en México pide a los usuarios desinstalar las famosas aplicaciones de productos chinos, que suelen ser populares por su fácil acceso y su bajo costo. “Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas”, explicó Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari y exalumno del programa YLAI del Departamento de Estado de EE.UU.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Embajada de EU en México: Robo de información por Shein, Temu, AliExpress
Las aplicaciones chinas de comercio electrónico han tomado popularidad en los últimos años, en donde ofrecen una gran variedad de productos, desde moda, juguetes, accesorios e infinidad de productos a muy bajo costo, a comparación de otros productos nacionales.
De acuerdo con la embajada de Estados Unidos en México, argumenta: “No solamente porque tienen un Class Action Suit en EE.UU., tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, comentó.
Añadió: “Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, concluyó Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari y exalumno del programa YLAI del Departamento de Estado de EE.UU.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Embajada china responde a las acusaciones
Ante las acusaciones por parte de la Embajada de EU en México, la embajada China en México respondió a los señalamientos. A través de su cuenta de X, declaró: “Estados Unidos y las prácticas de hegemonía como los llamados ‘arancel recíproco’, ‘arancel de fentanilo’ y ‘arancel de autos’ están destruyendo las industrias mexicanas y depreciando sus intereses soberanos. “¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, comentó.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado