Este 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de imponer los famosos “aranceles recíprocos” a 60 países, para sorpresa de muchos México y Canadá quedaron exentos de dicha imposición. Sin embargo, países como China, Vietnam, India, Taiwán solo por mencionar algunos, presentan un mayor tarifa arancelaria que van desde el 10% hasta el 50%.
Las tarifas arancelarias por parte del Gobierno de los Estados Unidos, se ha convertido en una estrategia favorecedora para el territorio estadounidense, Trump, ha declarado que este 2 de abril se ha convertido como “El día de la liberación de los Estados Unidos” al buscar reducir el déficit comercial del país.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
México y Canadá exentos de los aranceles recíprocos de Trump
Para sorpresa de muchos, México y Canadá no estuvieron dentro de la lista de países con aranceles recíprocos, esto debido al Tratado de Libre Comercio entre estas tres naciones mejor conocidas como el T-MEC, el cual estos países no aplican aranceles a las importaciones de Estados Unidos.
No obstante, detalla que todas las mercancías de México y Canadá que no califique como originarias al T-MEC, estarán sujetas a tarifas del 25%. “todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles adicionales del 25%; mientras que la energía o los recursos energéticos y la potasa importadas de Canadá que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a un arancel adicional menor del 10%”, menciona el comunicado.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Por otra parte, la hoja informativa destaca que la política de los Estados Unidos es reequilibrar los flujos comerciales globales a través de un arancel adicional a todas las importaciones de todos los socios comerciales. Es decir, se comenzará con un arancel del 10% con efectos para el próximo 5 de abril.
Finalmente, la hoja informativa destaca que en caso de rescindan las ordenes de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en ingles), vigentes sobre el flujo de drogas ilícitas y la migración ilegal a través de nuestra frontera sur, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán sin aranceles, mientras que los que no cumplan con los acuerdos, tendrán un arancel del 12%.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado