Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos, (1977-1981) y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió este domingo 29 de diciembre de 2024, a la edad de 100 años, en su casa en Plains, Georgia, rodeado de su familia; así lo dio a conocer el Centro Carter en un comunicado.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada
¿Quién es Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos?
James Earl Carter Jr. es el expresidente más longevo de los Estados Unidos; nació el 1 de octubre de 1924. Fue un hombre de principios, integridad y profunda fe religiosa que dedicó su vida al servicio público, luchó por las causas de los derechos humanos, la paz y la atención a los menos afortunados con apasionada determinación.
En 1976, Carter ganó las elecciones de los Estados Unidos, convirtiéndose en el 39° presidente estadounidense, enfrentándose a una importante acumulación de problemas y cuestiones controvertidas, además de iniciar reformas que siguen beneficiando a la nación y al mundo.
Por su parte, se aclamó ampliamente su campaña por los derechos humanos, la medición de conflictos en todo el mundo y la lucha contra enfermedades debilitantes en los países en desarrollo. Además, en 2002, recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos humanitarios, así como su compromiso desde su presidencia con “los principios de que los conflictos deben resolverse en la medida de lo posible” a través de la mediación y cooperación internacional.
Donald Trump amaga con que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos
Ceremonia pública tras su fallecimiento
De acuerdo con el comunicado de prensa en Carter Center, habrá ceremonias públicas en Atlanta y Washington, DC, así como un entierro privado en Plains, Georgia. Por otro lado, los preparativos y las rutas de la caravana aún siguen pendientes.
Chip Carter, hijo del expresidente, señaló: “Mi padre fue un héroe, no sólo para mí, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”. Añadió: “Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estas creencias comunes”. “El mundo es nuestra familia por la forma en que unió a las personas, y les agradecemos por honrar su memoria al seguir viviendo estas creencias compartidas”, dijo a través de un comunicado.
Síguenos en Google Noticias para más noticias