Academia Morada busca impulsar el liderazgo femenino en la tecnología

Academia Morada tecnología

Incrementar la participación de las mujeres en el sector de la tecnología sigue siendo un desafío. Y es que a pesar del crecimiento de la industria, la participación femenina sigue siendo baja.

Según datos de la UNESCO, menos del 30% de los profesionales en tecnología son mujeres, y en áreas emergentes como Inteligencia Artificial (IA), la cifra disminuye al 22 por ciento.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

En este contexto, con el propósito de potenciar el crecimiento y liderazgo de las mujeres en la tecnología, NEORIS lanza la Academia Morada.

A través de esta iniciativa, se brindan herramientas de desarrollo profesional, mentoría con líderes del sector y un espacio de aprendizaje para fortalecer el liderazgo femenino en la industria.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Claudia Landeros, líder Global de Talent Development en NEORIS y responsable del programa, explica que la Academia Morada va más allá de un programa de formación.

“Es un movimiento de transformación que busca empoderar a mujeres con el conocimiento, la confianza y el apoyo necesarios para que se conviertan en líderes dentro del mundo tecnológico. Cada historia de crecimiento dentro de la academia es una prueba de que el cambio es posible y necesario”.

Brecha de género en tecnología

El sector de la tecnología enfrenta un reto importante en términos de equidad de género. De acuerdo con el informe de Mujeres en la Economía Digital en América Latina y el Caribe, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres representan solo el 35% de la fuerza laboral en el sector digital.

De manera específica, en áreas de especialización como ciberseguridad y desarrollo de software, la participación de mujeres es menor al 20%.

No obstante, la demanda de talento en carreras relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) está en aumento.

La industria tecnológica es una de las que más crece a nivel global y la presencia de mujeres en estos espacios no solo es clave para la equidad, sino también para la innovación y el desarrollo sostenible.

En este sentido, a través de Academia Morada, NEORIS busca contribuir a cerrar la brecha de género, ofreciendo a más mujeres la oportunidad de prepararse para roles estratégicos en tecnología y liderazgo.

Academia Morada con impacto real

La Academia Morada se basa en la metodología 70-20-10, que combina diferentes enfoques de aprendizaje para maximizar el impacto en la formación de líderes femeninas:

  • 70% de aprendizaje práctico: dinámicas de liderazgo, comunicación efectiva y toma de decisiones.
  • 20% de mentoría con líderes: sesiones personalizadas para fortalecer su crecimiento profesional.
  • 10% de teoría y conferencias: formación en tendencias clave de la industria.

Los temas abordados en el programa incluyen, entre otros, reflexiones sobre sus ideas limitantes y potenciadoras, visión de liderazgo, colaboración, delegación, comunicación, presentaciones efectivas, capital social, networking e historias de líderes inspiradoras.

Academia Morada tecnología

Más de 35 mujeres talentosas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España y Perú han sido seleccionadas para formar parte de un laboratorio educativo con una duración de seis meses, donde se combinan teoría, mentoría y práctica para fortalecer su liderazgo.

Cabe resaltar que la Academia Morada cuenta con el respaldo de destacadas líderes globales de NEORIS, que se sumarán como facilitadoras en la academia.

Además, como parte de esta iniciativa, han participado figuras influyentes en la industria como Marcela Giraldo, miembro de consejos corporativos y conferencista en Women in Connection, quien comparte su visión sobre el liderazgo femenino y la importancia de la diversidad en el mundo corporativo.

Más mujeres en el liderazgo tecnológico

El impacto de la equidad de género en la industria tecnológica va más allá de la representación numérica. Diversos estudios han demostrado que los equipos diversos en tecnología tienen mejores niveles de innovación, productividad y resolución de problemas.

Claudia Landeros comenta que “invertir en el talento femenino no solo impulsa la innovación, sino que genera equipos más diversos, competitivos y preparados para afrontar los retos del futuro”.

En los últimos años, la participación de mujeres en la tecnología ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por iniciativas educativas, políticas de inclusión y programas de desarrollo profesional. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr un equilibrio en los niveles de liderazgo y toma de decisiones dentro del sector.

En este sentido, más allá de transformar la vida de las participantes, Academia Morada está marcando una diferencia en la sociedad. La equidad en tecnología no solo es una cuestión de justicia, sino una necesidad para el crecimiento sostenible del sector.

Finalmente, señala que la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales de la visión de negocio en NEORIS. Por ello, la compañía está decidida en seguir invirtiendo en programas que fomenten la participación femenina en tecnología y fortalecer su liderazgo en la industria.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Así se vivió la premiación a las 200 Mujeres más Importantes de México de Mundo Ejecutivo

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes es reconocida como una de las 200 Mujeres más Importantes de México

Cumbre 200 Mujeres: Tokenización evoluciona el sector inmobiliario