Amplify-HER: la iniciativa que busca cerrar la brecha de género en la industria musical

Amplify-HER industria musical

La brecha de género es un tema persistente en múltiples sectores, a pesar de los avances en visibilidad, las mujeres siguen enfrentando desafíos significativos para alcanzar la igualdad.

En México, la industria musical es una de las que muestra mayor inequidad de género, siendo dominada principalmente por hombres.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Según cifras recientes de Data México, los hombres representan el 96.3% de la población ocupada en este sector, mientras que las mujeres solo participan con el 3.66%.

Esta desigualdad se extiende a nivel global, donde solo el 20% de los artistas más populares en Spotify son mujeres. Además, en los estudios de grabación, las mujeres productoras musicales son apenas el 6.5% frente a un 94.5% de productores del género masculino.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Desafíos y obstáculos

En la industria musical, las mujeres enfrentan varios obstáculos, incluyendo la discriminación y el acoso sexual, que afectan su salud mental y su capacidad para avanzar en sus carreras.

Además, la brecha salarial es significativa, ya que muchas mujeres trabajan sin contrato o la remuneración adecuada. En festivales mexicanos, la participación de mujeres sigue siendo minoritaria, con algunos eventos donde las bandas exclusivamente masculinas representan hasta el 80% de la programación, según un estudio realizado por SonoridadMX.

Impulso al talento femenino

En este contexto, con el propósito de seguir impulsando el talento femenino y al mismo tiempo, reafirmar su compromiso con la equidad de género en la industria musical; YouTube ha traído a México, por segundo año, la iniciativa Amplify-HER.

Amplify-HER busca brindar apoyo a las artistas femeninas y en desarrollo proporcionándoles recursos, conocimientos y oportunidades de relacionamiento para maximizar su presencia e impacto en YouTube.

Para esta edición, el objetivo de Amplify-HER es darle diversas herramientas a 60 artistas femeninas, como optimización de canales oficiales de artistas, desarrollo de estrategias eficaces para un canal, aplicación de enfoques de contenido multiformato y tips para aprovechar mejor las prácticas de YouTube Shorts, de la mano de expertas en la industria musical.

Al respecto, Andrea Barbosa, líder de relaciones con artistas de YouTube Music Latinoamérica, explicó que a través de esta iniciativa la compañía busca convertirse en un aliado para las artistas y al mismo tiempo impulsar una comunidad musical más inclusiva.

“En YouTube Music celebramos el talento femenino y reconocemos que aún hay un camino por recorrer en temas de oportunidades. Por eso, buscamos ser un aliado real para las artistas, impulsando su crecimiento y construyendo juntas una comunidad musical vibrante e inclusiva. Amplify-HER es un paso más en nuestro compromiso de que sus voces resuenen con fuerza”.

Objetivos de Amplify-Her

Cabe mencionar que dentro de los temas abordados en los distintos workshops de Amplify-Her, las 60 artistas emergentes tuvieron en cuenta los siguientes objetivos del programa que busca reducir cada vez más la brecha de desigualdad en la industria musical.

  • Amplificación de voces diversas. Las perspectivas, estilos y sonidos únicos de las artistas mexicanas agregan diversidad cultural y creativa, fortaleciendo tanto a la industria como a la plataforma. Este enfoque permite visibilizar propuestas innovadoras en géneros como el pop, regional mexicano, urbano, indie y más.
  • Inspiración y modelos a seguir. YouTube México apuesta por generar una comunidad musical inclusiva y vibrante, donde las nuevas generaciones encuentren referentes positivos que las impulsen a desarrollar su talento.
  • Conexión con la audiencia. Con una audiencia tan diversa, se exigen contenidos auténticos y representativos. Hoy en día, muchos fans buscan intencionalmente música creada por artistas femeninas. Al fortalecer el posicionamiento de estas artistas en la plataforma, YouTube responde a las necesidades de su audiencia y atrae a nuevas oyentes femeninas.

La brecha de género en la industria musical sigue siendo un reto significativo. Sin embargo, con la creciente visibilidad y el apoyo de iniciativas que promueven la igualdad, las mujeres están avanzando en diferentes campos.

Resulta fundamental seguir trabajando hacia un entorno más equitativo e inclusivo para que las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial en todas las industrias.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

Yumi Hosaka Clark es la nueva integrante del Consejo de Administración de Kueski

Teléfonos inteligentes favorecen el empoderamiento económico de las emprendedoras en México, según estudio

Mujer inversionista: 5 conceptos financieros que debes conocer