EdoMex y el Banco Mundial promueven la adquisición de competencias laborales en el sector automotriz

competencias laborales automotriz

A fin de impulsar las competencias adquiridas por los estudiantes en las instituciones de Educación Superior, el Gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez Álvarez, en colaboración con el Banco Mundial y el sector automotriz del Valle de Toluca trabajan para fortalecer el Sistema de Educación Dual.

Este sistema educativo, promueve el desarrollo de competencias para que los estudiantes de la entidad, adquieran experiencia laboral antes de concluir su carrera, y de este modo puedan acceder a mayores oportunidades laborales.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

Impulso a estudiantes

Víctor Sánchez González, subsecretario de Educación Superior y Normal, en representación de Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI); se reunió con integrantes del sector automotriz, donde precisó que este modelo educativo impulsa las competencias adquiridas de los estudiantes, en las instituciones de Educación Superior, y en la práctica.

El funcionario destacó la importancia de abrir espacios para que los estudiantes de carreras en Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica, entre otras; se especialicen en algún área de la industria y con ello, fortalecer el Sistema de Educación Dual.

En este sentido, representantes de empresas automotrices como General Motors, Nissan, Stellantis México y el Clúster Automotriz Metropolitano, refrendaron su interés de sumarse al esfuerzo que realiza el gobierno del estado para mejorar el Sistema de Educación Dual y robustecer la educación superior, a fin de que los estudiantes puedan incorporarse al campo laboral del sector automotriz.

5 competencias que debes desarrollar para destacar profesionalmente

Desarrollo educativo

En tanto, la representante del Banco Mundial, Marcela Silveyra de la Garza, explicó que la institución promueve carreras de 2 o 3 años con la modalidad de educación dual y planes de estudio que respondan a las necesidades del sector productivo, con el propósito de procurar el desarrollo educativo de países como México, a fin de reducir la pobreza.

Finalmente, cabe mencionar que esta acción se da con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que prioriza la atención de las demandas sociales y productivas en la entidad.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

¿A qué sabe la patria?

Convocan a mujeres cocineras indígenas y afromexicanas a participar en la quinta edición de “¿A qué sabe la patria?”

nube

80% de las empresas se encuentra en una fase avanzada de implementación de la nube, según estudio

Centros LIBRE

Anuncian inversión de más de 7.5 millones de pesos para instalar Centros LIBRE en Baja California Sur