Redes sociales
Redes sociales

Estudio: La pérdida de peso reduce el riesgo de padecer 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad

Por: Laura Hernández Villegas 26 junio 2024
Compartir
Estudio: La pérdida de peso reduce el riesgo de padecer 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad

La obesidad se relaciona con mayores riesgos de sufrir al menos 13 tipos de cáncer incluidos el de mama, riñón, ovario, hígado y páncreas.

Un nuevo estudio realizado con el registro médico electrónico de la Clínica Cleveland muestra que la pérdida de peso puede estar asociada con un menor riesgo de padecer algún tipo de cáncer relacionado con la obesidad.

Los hallazgos de la investigación, que fueron presentados en la 84ª Sesión Científica de la American Diabetes Association (ADA) en Orlando, Florida, evidenciaron que la obesidad está relacionada con mayores riesgos de sufrir al menos 13 tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama, riñón, ovario, hígado y páncreas, debido al exceso de estrógeno y niveles elevados de insulina,.

De igual manera se destacó la aparición de otros 16 tipos de cáncer, como el melanoma y otras neoplasias malignas de la piel, así como cánceres relacionados con el tracto urinario, tejido hematopoyético y linfoide, órganos respiratorios e intratorácicos, los órganos genitales masculinos y femeninos, ojos, cerebro y otras partes del sistema nervioso central.

Este video te puede interesar

Los datos muestran que, con la pérdida de peso dentro de un rango de tres años, se redujo el riesgo de carcinoma de células renales, mientras que el cáncer de endometrio de redujo en un periodo de entre tres y cinco años; y el de mieloma múltiple, en 10 años.

Desarrollan píldora para tratar la obesidad

Obesidad: una enfermedad crónica

Al respecto, Kenda Alkwatli, miembro de la Clínica Cleveland y autor del estudio, señaló que esta investigación confirma lo crucial que es tratar la obesidad como una enfermedad crónica.

Subrayó que el 78% de las personas que padecen diabetes tienen obesidad clínica, lo que aumenta la necesidad de comprender mejor la asociación entre diabetes, obesidad y cáncer y los tratamientos correspondientes.

“Tenemos la esperanza de que estos resultados puedan ayudarnos a comprender mejor cómo podemos utilizar la pérdida de peso para abordar las comorbilidades, incluido el cáncer, en pacientes con obesidad”.

Este estudio es un ejemplo de por qué se necesita más investigación para determinar si el riesgo de cáncer está influenciado por la cantidad, el ritmo y el método de pérdida de peso.

Agregó que en el futuro, las investigaciones se centrarán y probarán para ver si medicamentos específicos contra la obesidad pueden reducir el riesgo de cáncer.

Cirugía metabólica: alternativa médica para quienes padecen diabetes tipo 2

Acerca del estudio

El estudio se realizó entre 172 pacientes, con una mediana de Índice de masa corporal (IMC) de 34.2 para los casos y 34.5 para los controles, que se consideran obesos según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El IMC con intervalos de tres, cinco y 10 años antes del diagnóstico de cáncer (para los casos) comparado con los controles para cada criterio de valoración del cáncer, se evaluó mediante modelos de regresión logística.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas