Generación Z opta por moda vintage para combatir la contaminación por residuos textiles

Generación Z

En un esfuerzo por contribuir a mejorar el medio ambiente y reducir la contaminación que genera la industria textil, cada vez más personas pertenecientes a la Generación Z optan por la moda vintage.

Ante el alarmante dato de que cada segundo un camión lleno de ropa termina en vertederos o es incinerado, los jóvenes pertenecientes a la Generación Z han optado por alejarse del consumo desmedido y el fast fashion, prefiriendo la moda vintage y la compra-venta de ropa de segunda mano.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Consumo de moda más consciente

Asimismo, la conciencia ambiental se ha convertido en el eje central de su estilo de vida y consumo, por lo que están priorizando prácticas que buscan frenar la contaminación textil y el desperdicio de prendas.

Según datos de la plataforma GoTrendier, las personas pertenecientes a la Generación Z y los Millennial están adoptando un consumo de moda más consciente para reducir el impacto ambiental de la industria textil.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Aloma García, Country Manager de GoTrendier en México, señala que para estas generaciones comprar ropa ya no es solo una cuestión de estilo.

“Saben que cada prenda que adquieren es un acto de resistencia frente a la contaminación y el consumo desmedido”.

“Lo vintage ya no es sólo una estética, es una forma de vida. “No se trata de ir a un bazar o buscar en el clóset de la abuela, sino de repensar el valor de cada prenda, alargar su historia y evitar que termine en el basurero”.

Es importante decir que en el 2024, más de un millón de prendas fueron compradas y vendidas a través de la plataforma en México, con lo cual se evitó la emisión de más de 10 mil toneladas de CO₂.

Además se ahorraron 500 millones de litros de agua y se dejaron de generar más de 600 mil kilos de residuos textiles.

Las acciones de la Generación Z también contemplan:

  • Rechazo al fast fashion: cada vez más jóvenes se alejan de marcas que sobreproducen y subestiman el valor del trabajo humano.
  • Autenticidad: no quieren uniformarse, sino destacar.
  • Conciencia ambiental: comprar prendas vintage es un acto de resistencia ante el desperdicio y la contaminación.
  • Cultura del intercambio: en lugar de acumular, buscan compartir, reutilizar y renovar.

Finalmente, datos de la ONU reflejan que la industria de la moda genera el 10% de las emisiones globales de CO₂. Adicionalmente, información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que tan solo en la Ciudad de México, cada año se desechan más de 3 mil 700 millones de toneladas de residuos textiles.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Ford y VEMO se unen para impulsar la electromovilidad en México

Estafa 800: Scotiabank emite alerta sobre llamadas fraudulentas durante el Hot Sale

Hábitos negativos que ocasionan un bajo desempeño en las organizaciones y cómo evitarlos