Diversidad de métodos de pago beneficia a los emprendimientos

pago

En los últimos años se han incrementado las transacciones digitales, esto, debido al crecimiento que ha tenido el comercio electrónico a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de que los pagos en efectivo han disminuido, aún siguen siendo uno de los principales métodos de pago.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 75% de los usuarios prefiere realizar sus pagos con tarjeta de débito y 49% con crédito; lo que refleja una preferencia por los pagos electrónicos en lugar de pagar con efectivo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Estos datos dan cuenta de que para los mexicanos cada vez se vuelve más importante contar con diferentes métodos de pago, que sean flexibles y dinámicos, al mismo tiempo que no tengan que pasar por la burocracia que supone la incorporación a la banca tradicional.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Innovación en los servicios

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) revelan que el 68% de la población en México cuenta con algún tipo de producto financiero formal. Este rezago, en términos de inclusión a la banca tradicional del país, obliga a los proveedores de servicios financieros a incorporar a su oferta productos novedosos que atiendan las necesidades de los usuarios.

De este modo, a medida que el mercado se transforma y hay más opciones de pago disponibles, Open Banking ha revolucionado los métodos de pago en México al democratizar y expandir el uso de interfaces de programación de aplicaciones.

Pagos digitales: una vía hacia la sostenibilidad en México

Asimismo, ofrece la infraestructura tecnológica para que instituciones bancarias ofrezcan productos y servicios novedosos, como el de Buy Now, Pay Later (BNPL) que permite a los consumidores planear sus compras con presupuestos elaborados a mediano plazo.

Finalmente, cabe mencionar que la banca abierta es una tecnología habilitadora que dota de infraestructura a las instituciones financieras para poder crecer la oferta de métodos de pago disponibles para los usuarios, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el ecosistema de compraventa.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Cumbre 200 Mujeres más Importantes

Así se vivió la premiación a las 200 Mujeres más Importantes de México de Mundo Ejecutivo

Tere Jiménez es reconocida como una de las 200 Mujeres más Importantes de México

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes es reconocida como una de las 200 Mujeres más Importantes de México

tokenización

Cumbre 200 Mujeres: Tokenización evoluciona el sector inmobiliario