Inicio » Plataformas financieras: clave para impulsar tu emprendimiento

Plataformas financieras: clave para impulsar tu emprendimiento

por Laura Hernández
plataformas financieras

En México, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) juegan un papel fundamental para la economía mexicana ya que representan el 95.4% de los negocios, siendo una fuente primordial para la generación de empleos.

Detrás de estos negocios, existen emprendedores que día a día trabajan por hacer crecer sus proyectos y llevarlos al siguiente nivel.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

No obstante, estos negocios carecen del capital suficiente para impulsar su crecimiento; además, pocas veces pueden acceder a un crédito o financiamiento que les permita incrementar sus inventarios o expandir sus operaciones a nuevos mercados.

Datos de la Secretaría de Economía (SE) indican que 65 de cada 100 nuevos negocios desaparecen antes de los dos años de vida, a consecuencia de errores administrativos, que podrían evitarse con las herramientas financieras correctas.

De acuerdo con la plataforma financiera para emprendedores, Oyster, los avances tecnológicos han contribuido al desarrollo de plataformas financieras especializadas en la atención a Pymes, que ofrecen servicios enfocados en impulsar su crecimiento, así como apoyos para que puedan administrar sus recursos de manera más eficiente.

SAT anuncia nuevo impuesto a tarjetas de débito y crédito en plataformas digitales

Cabe mencionar que las plataformas financieras se caracterizan por ser eficientes y fáciles de utilizar; así los usuarios pueden acceder a una gran variedad de productos y servicios financieros.

Además, ofrecen herramientas que ayudan a la buena gestión del flujo de capital, presupuestos personalizados, pagos de servicios, así como a establecer metas de ahorro.

Beneficios de las plataformas financieras

A continuación destacamos tres beneficios que ofrecen las plataformas financieras.

1. Accesibilidad

Las plataformas financieras tienen la ventaja de agilizar los procesos para que los emprendedores puedan acceder a los servicios financieros de manera remota, a través de un dispositivo con conexión a internet.

2. Disponibilidad

Los emprendedores pueden realizar transferencias a proveedores y solicitar pagos a clientes en cualquier momento, sin límite en la cantidad de retiros o transacciones, facilitando las actividades de una Pyme.

3. Sin cobro de comisiones

En el mercado existen diversas plataformas que no cobran comisiones por apertura ni saldos mínimos. Antes de decidirse por alguna opción es importante tomar en cuenta estos aspectos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar