Trabajadoras del hogar: entre retos y desafíos laborales

En México, más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 95% son mujeres.

La labor de las trabajadoras del hogar es crucial para sostener la economía informal y permitir que otras personas puedan participar activamente en el mercado laboral formal.

Además, el trabajo doméstico remunerado representa aproximadamente 5% de la población ocupada en México.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Desafíos laborales

Las trabajadoras del hogar enfrentan desafíos significativos ya que solo el 0.6% de ellas cuenta con seguridad social, y 96.4% labora sin contrato escrito, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad ante abusos laborales y discriminación salarial.

En promedio, las mujeres ganan 341.80 pesos diarios, mientras que los hombres en el mismo oficio reciben 405.40 pesos, evidenciando una brecha salarial.

Seguridad social e igualdad salarial

En este contexto y con el propósito de mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras del hogar, la Secretaría de las Mujeres del gobierno de México hizo un llamado a los empleadores para que les proporcionen seguridad social e igualdad salarial a este grupo de mujeres.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Asimismo,  a través de este llamado se busca reconocer el valor económico y social del trabajo doméstico, que es fundamentalmente realizado por mujeres en el país.

Al reconocer el valor del trabajo doméstico y garantizar derechos básicos como la seguridad social y la igualdad salarial, se busca mejorar la calidad de vida de millones de mujeres que sostienen la economía y la sociedad mexicanas.

Este esfuerzo requiere la colaboración de empleadores y la sociedad en general para lograr un cambio significativo en la protección y valoración del trabajo doméstico remunerado.

Cabe mencionar que según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se han registrado más de 62 mil trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que les permite acceder a beneficios como atención médica y a una pensión.

Mujeres aportan el 73.3% del PIB del trabajo no remunerado en los hogares

Además, se han implementado reformas legales para garantizar la igualdad salarial y promover la formalización del empleo doméstico.

La Secretaría de las Mujeres del gobierno de México, refirió que a nivel nacional actualmente laboran 2.5 millones de trabajadoras del hogar en condiciones de desigualdad, por lo que las reformas legales deben acompañarse de un cambio cultural que permita revertir estas condiciones.

Cabe mencionar que la Secretaría de las Mujeres cuenta mecanismos sobre cómo llevar a cabo la incorporación de las trabajadoras del hogar al IMSS, misma que los empleadores pueden consultar en: https://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar

Condiciones laborales de las trabajadoras del hogar

En México, la mayoría de las trabajadoras del hogar laboran en la informalidad, lo que significa que no tienen acceso a prestaciones básicas como atención médica, vacaciones pagadas o aguinaldo.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS), el 97% de ellas no recibe atención médica por su actividad laboral, y menos del 10% tiene vacaciones con goce de sueldo.

Además, siete de cada diez trabajadoras domésticas reciben una remuneración de hasta un salario mínimo diario, lo que equivale a un ingreso máximo de 5 mil186 pesos mensuales.

La falta de seguridad social profundiza las desigualdades sociales y económicas para las trabajadoras del hogar. Sin acceso a beneficios como pensiones o fondos de retiro, enfrentan una mayor inseguridad económica en el futuro.

Esta exclusión del sistema de seguridad social es considerada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerarla discriminatoria y violatoria del derecho humano a la seguridad social en igualdad de condiciones.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

AMAPRO e ISDI buscan capacitar a profesionales del marketing en habilidades digitales

Inteligencia artificial transforma el mercado inmobiliario 

Firman convenio para consolidar ecosistema de innovación como polo de desarrollo científico, tecnológico y empresarial