Mexicana de Aviación: el futuro de la mano

Este jueves aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un avión E195-E2 de la empresa brasileña Embraer. La aeronave llegó a nuestro país para una exhibición en las instalaciones de Mexicana de Aviación, empresa que adquirió recientemente 20 aeronaves similares para extender sus rutas.

Con una buena perspectiva de negocios, el General Leobardo Ávila Bojórquez, quien dirige la empresa del Estado, privilegió este tipo de aeronaves sobre otras de mayor calado, como el Boeing 737-800, ya que su eficiencia, tanto en ahorro de combustible y mantenimiento, como en emisiones de carbono y contaminación acústica. Con esto Mexicana de Aviación no solo optimiza los recursos de todos los mexicanos sino que mejora la conectividad de sus aeronaves al interior del país sin descuidar sus destinos internacionales.

Mexicana de Aviación recibirá un primer paquete con cinco aviones E195 con capacidad para 132 pasajeros a lo largo del próximo año, empezando en el segundo cuatrimestre de 2025; siete más, pero E190 con un aforo de 108 asientos, se entregarán en 2026; quedando la recepción de tres E190 y cinco E195 para 2027.

Con el incremento en su flota, Mexicana de Aviación se muestra más competitiva, con un modelo de negocios centrado en su objetivo de acercar a todos los mexicanos a un medio de transporte al que tenían acceso muy pocos, al tiempo que cumple con su labor social gestionando adecuadamente los recursos del Estado.

Síguenos en Google Noticias para más noticias

Related posts

El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria Josefina Morales Guerrero, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

Se aprueba el Plan Estatal de Desarrollo de Puebla

Ismael Burgueño destacó la importancia de la videovigilancia y adelantó que se adquirirán cerca de seis mil nuevas cámaras.

“No vengo a simular, quiero resultados”: Ismael Burgueño sobre el futuro de Tijuana

Extinción del INAI, plantea cambios significativos en el acceso a la información pública y la transparencia en México.

El futuro de la transparencia en México ante la desaparición del INAI