La revolución terapéutica de los hongos psilocibes en la era de la disrupción

V-I.C.A volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, concepto del sociólogo Zigmund Bauman, que habla de esta nueva era que estamos viendo, inmersos en un acelerado cambio marcado por los avances de la tecnología y su fusión con nuestras vidas. 

Estamos entrando a la 5.ª era de la humanidad, también llamada la era de la disrupción. El cambio de una era es marcado por un resquebrajamiento de los sistemas político, social, económico y religioso o de creencias. Mueren los viejos sistemas para dar paso a nuevos

De las muchas crisis que estamos viviendo, quiero hablar de la crisis de salud mental.

60% de la población mundial tiene afectaciones post-covid. La pandemia después de la pandemia, como le llaman, tiene a millones de personas sufriendo de estrés postraumático, ansiedad, ataques de pánico, abuso de sustancias, trastornos de la alimentación, de sueño o depresión. 

El incremento de personas con algún padecimiento del sistema nervioso es alarmante y se le suma que no hay psiquiatras, psicólogos o terapeutas suficientes para atender la demanda, ni medicamentos que estén resolviendo esta crisis. 5 de cada 10 pacientes son resistentes a los fármacos, es decir, no les funcionan. 

Ayurveda: Una visión integral de la vida y la salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la segunda causa de discapacidad en el mundo y en México la primera

El viejo sistema y paradigma de salud está muriendo y se está abriendo el camino a una medicina y cosmovisión de la salud, que si bien es ancestral, es innovadora para estos padecimientos: Los hongos psilocibes y las sustancias que contienen la psilocibina y la psilocina.

Los hongos psilocibes son hongos que contienen sustancias que al entrar a nuestro cuerpo actúan en el sistema nervioso central, en los neurotransmisores que regulan nuestras emociones y conductas y ayudan a hacer conexiones neuronales diferentes. 

En los años 70, como resultado de una guerra en Estados Unidos contra las drogas, los hongos y las sustancias que contienen se catalogaron en una lista donde se encuentran las drogas “que generan gran daño a la salud, no tienen valor terapéutico y generan alta toxicidad y adicción”.

Los países del mundo, incluido México, se fueron sumando a estas listas y haciendo adecuaciones en sus marcos regulatorios locales. Sin embargo, estas listas no se han revisado desde su creación hace más de 50 años y la evidencia científica en el mundo, demuestra todo lo contrario: los hongos psilocibes tienen gran potencial terapéutico, cero toxicidad y son un tratamiento efectivo para curar adicciones. 

Hace unos días presenté en el Senado una propuesta para que los hongos, la psilocibina y la psilocina puedan usarse de manera terapéutica, que se incluyan y se protejan los saberes ancestrales de nuestros pueblos originarios. 

Los hongos son medicinas que trabajan con nuestro cuerpo físico, mental y espiritual. Sanan lo individual, pero también lo colectivo. En esta nueva era, el cambio de paradigma está en regresar a nuestros orígenes, recuperar y honrar los saberes ancestrales, sanar la causa, no tratar el síntoma y reconectarnos con nosotros mismos, los otros y el planeta. 

Alejandra Lagunes 

@alelagunes

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

¡Aún puedes registrar tu startup en la Fintech World Cup México Qualifiers 2025!

Cómo mantener al día un portafolio de inversión

Oportunidades en criptomonedas: Bitcoin y XRP en la mira