Inicio » Sheinbaum firma Leyes secundarias para elevar a CFE y Pemex como empresas públicas del Estado

Sheinbaum firma Leyes secundarias para elevar a CFE y Pemex como empresas públicas del Estado

por Abraham Arcos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa mañanera del 29 de enero de 2025, firmó leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que eleva a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas del pueblo de México.

Durante la conferencia, Sheinbaum destaca: Las empresas públicas CFE y Pemex dejan de ser empresas productivas del estado y se convierten en empresas públicas del Estado. Parece algo menor o parece que ya no van a ser productivas; van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, transparentes y con austeridad republicana como eje de su operación”.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Sheinbaum firma leyes para que CFE y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México

La secretaria de energía, Luz Elena González, destacó que esta reforma, su objetivo es recuperar la soberanía energética, en beneficio del pueblo de México; “la energía es un insumo estratégico para el bienestar de la gente y el desarrollo del país y no una mercancía más”. Además, representa la reversión de reformas implementadas desde 1992 en este sector, con el objetivo de privatización sin control del sector energético.

Por su parte, la secretaria de energía explicó que el paquete de reformas legislativas incluye seis leyes principales: Ley de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la Ley de Planeación y Transición Energética, y la Ley del Sector Eléctrico e Hidrocarburos.

Asimismo, la armonización de otras cinco más como: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Ley de Biocombustibles, Ley de Geotermia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Luz Elena González resaltó que, con estas reformas, desaparecen empresas privadas dentro de las empresas de CFE y Pemex: “En el caso de Pemex son tres empresas subsidiarias y casi 50 empresas filiales, mientras que en CFE son nueve empresas subsidiarias y cuatro filiales”. Añadió: “Con la reforma se permite volver a integrar a Pemex y a CFE horizontal y verticalmente, terminando con la absurda estricta separación legal que les impuso la reforma de 2013 y que obstaculizaba su operación eficiente en favor de todos los mexicanos”, agregó.

Nestlé anuncia inversión mil mdd en México entre 2025-2027

Plan de inversiones y preferencia

En parte, como resultado de estas reformas, en el caso de CFE, ya cuenta con un Plan de Inversiones estimado hasta 2030, en el que proyecta un aproximado de 23 mil 400 millones de dólares de inversión; donde 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución.

Mientras que a Pemex se le dará preferencia para la determinación de las áreas de exploración y extracción, con la posibilidad de decidir si se asocia con privados o en contratos mixtos; se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar y un nuevo régimen fiscal.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar