“Probablemente” se equivocó Trump

En la película “The Apprentice”, el abogado Roy Cohn (interpretado por Jeremy Strong) le enseña tres reglas a un joven ingenuo y ambicioso Donald Trump (Sebastian Stan): atacar, atacar, atacar; no admitir nunca el error, “niégalo todo”; y cantar siempre victoria, aunque sea derrota. Hoy, vemos que Trump se mantiene apegado a sus reglas, atacando y atacando a China; sin reconocer que “probablemente” erró con su guerra arancelaria; y asegurando que todo es un éxito, con varios países “besándole el trasero”, suplicándole negociar lo que sea, y que los chinos son los que están haciendo todo mal.

“Probablemente” Trump tuvo que ceder por presiones internas y externas. La caída de los mercados y las advertencias de recesión; los cuestionamientos y cabildeos de empresarios y ejecutivos; los pronunciamientos de legisladores republicanos y demócratas; el distanciamiento de países aliados, “probablemente” llevaron a Trump a recular y pausar por 90 días y una reducción del arancel recíproco a los países que no tomaron represalias, aunque sí le incrementó 125 % la tarifa a China. Y es “probablemente” con comillas, porque lo que parece un error, tal vez no lo fue, sino algo más perverso… más propio de Trump.

De acuerdo a las crónicas, desde el fin de semana pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recibió numerosas llamadas de inversionistas preocupados, por lo que estimó conveniente convencer al presidente de suspender temporalmente los aranceles, lo cual Bessent y Trump discutieron el domingo y, finalmente, el presidente decidió hacer el anuncio de la pausa arancelaria hasta el miércoles.

Tres días suficientes para quienes tuvieran información privilegiada para comprar acciones baratas aprovechando el caos en los mercados y la incertidumbre de otros. Y ni tan privilegiada: sólo cuatro horas antes de anunciar la pausa de 90 días, Trump posteó en su cuenta de Truth Social: “THIS IS A GREAT TIME TO BUY!!! DJT.”. DJT es el símbolo bursátil de Trump Media & Technology Group, cuyas acciones cerraron con un alza del 21.67 %.

Ahora, senadores demócratas piden investigar si Trump incurrió en tráfico de información privilegiada, en manipulación del mercado, o en las dos, porque “probablemente” la guerra arancelaria no fue un error, sino algo calculado para beneficio de unos. Difícil que la investigación lleve a una salida anticipada de Trump de la Presidencia. Nadie se puede llamar a sorpresa, ¿qué se puede esperar del primer presidente estadounidense convicto?

El lunes, cumpleaños de Six Flags

Six Flags México cumple su primer cuarto de siglo este lunes y lo celebrará en grande. Ya desde marzo empezaron los festejos con la inauguración del Festival Spring Celebration, en el que se puede disfrutar de shows en vivo, desfiles, un espectáculo nocturno con más de 300 drones y una gastronomía que distingue a diferentes zonas del país. De esta manera, Spring Celebration se suma a los exitosos Festival del Terror y Christmas in The Park.

Iniciando vacaciones de Semana Santa y a partir de este 14 de abril, se podrán explorar stands dedicados a diferentes expresiones culturales del país, con la presencia de artesanos mexicanos y sus productos; así como se presentará un libro conmemorativo que celebra los 25 años de la marca en México, el primer parque de diversiones fuera de Estados Unidos y Canadá que abrió Six Flags Entertainment, empresa para la que es primordial refrendar la identidad mexicana del parque.

Claudia Sheinbaum, a la búsqueda del liderazgo regional

Sin duda alguna Claudia Sheinbaum recibió un país más complicado de lo que esperaba, una bomba de tiempo que terminó de estallarle con la llegada de Donald Trump al poder a inicios de año.

Con un crecimiento no mayor a 1 %; un déficit fiscal que se incrementó durante 2024 en 5.9 %, el más alto en tres décadas; aunado a la situación de Petróleos Mexicanos y la creciente crisis en materia de seguridad producto de la inacción de la administración anterior frente a los grupos criminales, la señora presidenta ha ido capeando el temporal de la mejor manera posible con los elementos que tiene a la mano.

En materia de política exterior, se aleja del ostracismo de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, quien marginó a nuestro país de los grandes foros internacionales bajo la falacia de que la mejor política exterior es la política interior, y busca recuperar el liderazgo que durante décadas ostentó nuestro país como lo demostró hace un par de días durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Tegucigalpa, Honduras.

En un momento tan intrincado como el que estamos atravesando, Sheinbaum tuvo la capacidad de hacer un llamado a la unidad regional, sin colocar como denominador común la animadversión latente hacia la administración Trump, abriendo las puertas a una mayor integración que permita diversificar a las economías, para lo cual hizo un llamado a realizar una Cumbre por el Bienestar de América Latina y el Caribe, propuesta que, por cierto, fue muy bien recibida por sus pares.

Hablar de multilateralismo es complejo en un momento en el que Estados Unidos justamente lo que busca es la fragmentación en sus relaciones, negociaciones uno a uno que dejan de lado la visión globalizadora que ha marcado nuestro siglo y que lejos de los nacionalismos se enfoca en el bien común a la mayoría de los pueblos.

Nuestra región, recordó la presidenta, es la principal exportadora neta de alimentos a nivel mundial; cuenta con el 30% de los bosques primarios del planeta, 33% del agua dulce; casi 20% de las reservas internacionales de petróleo; 25% de los minerales estratégicos. Palabras alentadoras en momentos en que en el mundo reina la incertidumbre y el desasosiego.

Como dato curioso, López Obrador salió tres veces del país, una a Estados Unidos, una gira por Centroamérica y Cuba y, por último, una visita a Chile y Colombia. En seis meses de gobierno, Sheinbaum ya estuvo en Río de Janeiro, durante la Cumbre del G-20 y ahora en Tegucigalpa, Honduras; aún lejos de los más de 200 viajes internacionales que realizaron Vicente Fox, Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto durante sus mandatos, pero ya la comunidad internacional empieza a notar su presencia.

Todo listo para la Semana Santa

Se acerca la Semana Santa y con ella el sector turístico nacional se prepara para recibir a casi 15 millones de visitantes nacionales y extranjeros en los principales destinos de la República Mexicana, sobre todo sitios de playa.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), se espera que la afluencia de paseantes se incremente 2.1 por ciento más que lo registrado en 2024, durante este período vacacional, mientras que el consumo total rondará los 282 mil 011 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.4 %, comparado con el mismo lapso del año pasado.

Según la Sectur, del sábado 12 de abril al domingo 26 de abril, se espera una ocupación nacional promedio de 65.7 por ciento, lo que significa un aumento de 2.2 %, con relación al mismo período de 2024. Asimismo, se estima la llegada de seis millones 578 mil turistas a hoteles, 1.6 % más que el año anterior, de los cuales, cuatro millones 852 mil serán paseantes nacionales, 73.8 % del total, mientras que 26.2 % serán internacionales.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que todas las playas del país son públicas y señaló que la SEMARNAT llevará a cabo diferentes revisiones para permitir el libre acceso, ante las quejas de playas privadas en diferentes destinos, principalmente por malas prácticas de hoteleros que simulan contar con espacios privados a los que solo puede accederse con costosas estancias.

También, la COFEPRIS dio a conocer el reporte sobre el monitoreo de la calidad del agua en el mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras, en el que señaló que 98 %, es decir 283 playas, cumplen los estándares, mientras que seis de ellas no son aptas al representar un riesgo sanitario. Así es que todo está listo para gozar de unas vacaciones perfectas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

¿Por qué todos los días deben ser el día de la Tierra?

México y su particular turismo de aventura

Francisco: adiós a la voz de los olvidados