Estamos justamente a un mes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el momento en que habremos de enterarnos, ya en los hechos, de sus verdaderas intenciones con relación al panorama global, pero en particular a lo que ocurrirá con nuestro país. Paralelamente habremos de conocer la capacidad real de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, para resolver asertivamente todos los retos que se le habrán de presentar.
De entrada existe una gran diferencia en como ambos mandatarios conciben su liderazgo frente a su contraparte. Mientras que para Sheinbaum se trata de una relación de iguales como lo marca el derecho internacional, Trump, bajo la consigna de “Make America Great Again”, exige un vínculo de sometimiento que, de aceptarlo, como ocurrió en el sexenio anterior, pondría a México en una situación compleja porque, como ocurre con los “chantajistas”, las exigencias irían creciendo; de otra parte, no seguir la pauta marcada por el magnate podría llevar a una reacción de consecuencias difíciles de prever.
Desde principios de noviembre, cuando fue electo presidente, Donald Trump ha derramado litros y litros de saliva profiriendo amenazas en contra de todo y contra todos, ya veremos si sus advertencias se logran concretar.
Una de sus primeras afirmaciones fue que, de llegar a la presidencia por segunda ocasión, lo primero que haría sería deportar masivamente a migrantes. Ciertamente el magnate se rodeó de un grupo de halcones encabezados por Tom Homan, quien no dudó en separar familias durante su primer mandato, sin embargo, no existe ni el aparato legal ni humano para hacer viable esa posibilidad. Se estima que en Estados Unidos existen 11 millones de migrantes indocumentados con estatus diferentes, en esas condiciones satisfacer su capricho no le será nada fácil. Paralelamente, si eso fuera posible el impacto sería tremendo, muchos de los “sin papales” laboran en sectores como la agricultura, la construcción, la manufactura e incluso cuidados médicos, su ausencia abriría un hueco enorme en la economía.
Otra alerta que abrió el magnate tiene que ver con la relación económica y la aplicación de aranceles. Trump anunció que impondría aranceles a México y Canadá hasta en un 25% violando el T-MEC y generando un caos en ambas economías en perjuicio de los consumidores, particularmente los estadounidenses, algo que en este momento se antoja difícil, más probable es que en 2026 cuando está prevista la revisión del acuerdo, busque más que un análisis una renegociación lo que le permitiría imponer nuevas condiciones para mantener su vigencia. Mientras para complicar las cosas el gobierno de Estados Unidos notificó al de nuestro país la instalación de tres paneles laborales dentro del TMEC contra las empresas Bader de México, Pirelli e Industrias Tecnos.
Las reyertas de Trump no solo están enfocadas en México. Alertó que incrementará la producción de combustibles fósiles, recortará las regulaciones climáticas, terminará con la guerra de Ucrania (a un costo que resultaría más alto para las autoridades de Kiev que para las de Moscú); no firmaría una ley para prohibir el aborto a nivel nacional; e indultaría a algunos de sus seguidores que participaron en la toma del Congreso en enero de 2020 que desconocieron la victoria de Joe Biden.
Por lo pronto el presidente electo ya dejo sentir su influencia en la aprobación del presupuesto incentivado por su flamante asesor, Elon Musk. El Congreso deberá trabajar a marchas forzadas en la construcción de una nueva propuesta frente al rechazó de Trump de lo contrario el Estado se verá paralizado a partir del viernes.
En 2025, Six Flags México celebrará 25 años de presencia en el país
Six Flags México, uno de los parques de diversiones reconocidos a nivel mundial, dio a conocer una serie de eventos y actividades especiales como parte de la celebración de su 25 aniversario en México.
La empresa de entretenimiento tendrá cuatro grandes temporadas, dos de ellas completamente nuevas durante la primavera y el verano del 2025.
Una de las festividades se llamará “Héroes y Villanos 2.0”, la cual contará con más de 40 personajes icónicos como los Looney Tunes y DC Superhéroes. El espectáculo dará la vuelta al guion y los villanos, ahora, interpretarán nuevos papeles.
En días recientes, Six Flags Entertainment Corporation, anunció una inversión de mil millones de dólares en los próximos dos años en sus parques alrededor del mundo, incluido, por supuesto, México.
Luis Montaño: una nueva responsabilidad en el Senado
Una buena noticia es la llegada de Luis Humberto Montaño García al Senado de la República como coordinador Ejecutivo de Investigación en el Instituto Belisario Domínguez.
Montaño no sólo es un empresario exitoso con una formación enfocada al trabajo con resultados, también es un operador político de alto nivel con principios más que sólidos, lo que lo convierte en un personaje cercano a esa gente que se identifica con el esfuerzo orientado al bien común.
Su experiencia tanto en el sector público como privado, así como su alto nivel académico, con un doctorado en Administración Pública de la Universidad de París, lo convierten en la persona idónea en el cargo para el que fue designado.
El Instituto Belisario Domínguez es un órgano que encuentra su razón de ser en las investigaciones estratégicas que involucran el desarrollo nacional, los estudios derivados de la agenda legislativa y el análisis de coyuntura en el entorno del Senado. Su papel es crucial ya que involucra la toma de decisiones legislativas siempre desde una óptica que beneficia a la ciudadanía.
El presidente del Instituto, el senador Adán Augusto López Hernández, sabe de los buenos oficios de Montaño por lo que no dudo en invitarlo a trabajar en su equipo en un proyecto que se anticipa arduo pero coronado con múltiples éxitos.
Síguenos en Google Noticias para más noticias