Iniciativa conjunta ‘Viaja Seguro’
Airbnb y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han anunciado una alianza estratégica para combatir la trata de personas en México, específicamente en Quintana Roo y en las ciudades que serán sede del Mundial 2026, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Con el objetivo de prevenir y detectar este delito, la iniciativa, denominada ‘Viaja Seguro’, busca generar conciencia y proporcionar información relevante a los viajeros y anfitriones.
¿Qué implica esta colaboración?
El esfuerzo se materializa a través de la distribución de materiales informativos que ayudarán tanto a huéspedes como a anfitriones a identifican señales de alerta en potenciales casos de trata. Airbnb considera que la educación y sensibilización son cruciales para enfrentar esta problemática que afecta a muchas comunidades, especialmente en lugares de alta actividad turística.
Inversión de más de un millón de pesos
La implementación de ‘Viaja Seguro’ contará con una aportación de aproximadamente un millón y medio de pesos, destinados a la creación de campañas de concientización, así como a la formación de actores clave dentro de la industria turística. De esta manera, se prevé que las autoridades locales también se sumen al esfuerzo, creando un entorno más seguro tanto para turistas como para residentes.
Firmando un acuerdo en Quintana Roo
Para hacer realidad esta colaboración, se firmó un convenio en Quintana Roo donde ambas partes expresaron su compromiso para trabajar juntos. Esta acción no solo mejorará la seguridad de los visitantes, sino que también brindará recursos y conocimientos a la población local sobre cómo combatir este flagelo social. La organización de mesas de trabajo y sesiones informativas con instituciones del estado serán parte de la estrategia a seguir.
La importancia de la comunidad en este esfuerzo
El éxito de iniciativas como ‘Viaja Seguro’ radica en la participación activa de la comunidad. Es esencial que tanto los turistas como los anfitriones se familiaricen con los recursos disponibles y las maneras de reportar situaciones sospechosas. Juntos, se puede crear un ambiente más seguro y consciente de la realidad de la trata de personas en México.
Un llamado a la acción
A medida que se acerca el Mundial 2026, es fundamental aprovechar esta visibilidad para poner en el centro del discurso la importancia de prevenir la trata de personas. Desde todos los sectores de la sociedad, incluyendo empresas de turismo y autoridades, debemos involucrarnos y fortalecer nuestros esfuerzos para proteger a los grupos vulnerables. La seguridad y la conciencia social deben estar siempre en la agenda.