Inicio » Estrés financiero: un problema que afecta la salud y productividad de las mexicanas

Estrés financiero: un problema que afecta la salud y productividad de las mexicanas

por Laura Hernández
Estrés financiero

El estrés financiero es un problema que afecta a millones de mexicanos, pero su impacto es particularmente grave en las mujeres. Este fenómeno no solo repercute en la estabilidad económica, sino que también tiene consecuencias profundas en la salud física y mental, así como en la productividad laboral.

Actualmente, el 76% de los mexicanos reportan niveles de estrés financiero de moderado a alto y las mujeres son las más afectadas, según el Estresómetro 2025, lo que significa un incremento respecto al 67% registrado en 2024.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, el 42.2% de las mujeres experimenta altos niveles de estrés financiero, en comparación con el 30.7% de los hombres. 

Esta brecha se debe a factores como la desigualdad salarial, la mayor carga de responsabilidades familiares y el acceso limitado a recursos financieros.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Consecuencias en la salud de las mujeres

El estrés financiero tiene un impacto directo en la salud física y mental de quienes lo padecen. En el caso de las mujeres, los síntomas más comunes incluyen dolor de cabeza, gastritis y el 34.9% sufren cambios en la presión arterial.

Asimismo, el 30.7% de ellas presentan síntomas psicológicos como ansiedad, depresión, trastornos del sueño, tristeza, frustración e irritabilidad, debido a preocupaciones económicas.

EL ESTRÉS FINANCIERO ACECHA CONSTANTEMENTE A LOS MEXICANOS: ENTREVISTA CON SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS, CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO

Costo para las empresas

El impacto del estrés financiero no se limita al ámbito personal; también representa un desafío significativo para las empresas.

Se estima que los problemas relacionados con la salud mental, incluyendo aquellos derivados del estrés financiero, incrementarán los costos empresariales en un 15% debido a una mayor demanda de servicios como atención psicológica y terapias. 

Además, el ausentismo laboral y la baja productividad generados por problemas relacionados con la salud mental, como ansiedad y depresión derivadas del estrés financiero, cuestan entre 5 mil y 40 mil millones de dólares anuales a las empresas. 

Aunado a ello, se estima que los costos asociados a servicios de salud mental aumentarán un 15% en los próximos años debido a la creciente demanda.

Causas del estrés financiero

Entre las principales causas del estrés financiero se encuentran los gastos acumulados, el pago de deudas pendientes y la incertidumbre económica. Según el Estresómetro 2025, los gastos básicos representa una carga significativa para el 41% de los mexicanos.

Soluciones y estrategias

Para enfrentar este problema, expertos recomiendan fomentar la educación financiera entre los trabajadores y promover herramientas como el crédito digital para aliviar cargas económicas inmediatas.

Finalmente, resulta necesario que las empresas deben integrar programas de bienestar financiero y emocional como parte de sus prestaciones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar