Tecnología: aliado clave para las madres trabajadoras

Madres

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las madres trabajadoras, es equilibrar sus actividades profesionales con la crianza o el cuidado de los hijos.

En México, siete de cada diez mujeres que participan en la fuerza laboral son madres, y en promedio, dedican 76.8 horas semanales a sus empleos, tareas domésticas y cuidados familiares, lo que representa casi nueve horas más que los hombres, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Balance trabajo-familia

Este desequilibrio se agrava por factores como la falta de acceso a guarderías asequibles y el limitado apoyo por parte de sus parejas.

Solo el 15% de las madres trabajadoras comparte con su pareja las responsabilidades familiares, mientras que el 40% depende de familiares y el 23% utiliza servicios de guardería.

Además, las condiciones laborales no siempre son favorables. Aunque la ley establece 12 semanas de licencia por maternidad, este periodo es inferior a las 14 semanas recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En muchos casos, las empresas no cumplen con este estándar, obligando a las madres a regresar al trabajo antes de tiempo.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Guarderías: esto pagan los padres en México y Europa

En este contexto, muchas madres trabajadoras tienen que recurrir a guarderías o estancias de cuidado infantil, y según un análisis de LiveKid, plataforma que ayuda a la administración de centros infantiles, en México, en promedio las madres trabajadoras destinan entre mil 200 y poco más de 12 mil pesos mensuales al pago de una guardería privada; dependiendo de la ubicación, horario y otros servicios adicionales.

De acuerdo con Miguel Medina, Country Head de LiveKid México, la inversión en el cuidado infantil es un factor determinante para el desarrollo de las familias en todo el mundo, y el costos de colegiaturas en guarderías privadas a nivel internacional depende de diversos factores.

“En todos los países en los que operamos, la ubicación geográfica del centro, experiencia, acreditaciones de docentes, reconocimientos, reputación de la escuela en el mercado o la cantidad de idiomas y actividades extracurriculares que las instituciones ofrezcan, influye en la mensualidad de las guarderías”.

Emprendedoras enfrentan una importante carga de responsabilidad: 2 de cada 3 se hacen cargo del cuidado de sus hijos

El especialista refiere que según el análisis realizado por LiveKid, con base en datos de la FUCI (Federación de Usuarios y Consumidores Independientes), mientras la cuota media mensual de una escuela infantil pública en España, según es de 2 mil 830 pesos, la media en guarderías privadas puede llegar hasta los 7 mil 959 pesos.

Agregó que la inclusión de servicios adicionales, como comidas y transporte, puede incrementar el gasto mensual llegando a una media total de 4 mil 470 en planteles infantiles públicos, frente a los aproximadamente 11 mil 770 de
centros privados .

De igual manera, indicó que de acuerdo con información de la Oficina Estatal de Bienestar Juvenil en Alemania, la atención pública suele ser más económica que la privada, y los distintos estados alemanes tienen diferentes políticas de
costos.

“Algunos estados incluso ofrecen guarderías públicas gratuitas y los padres solo pagan extras
como comidas y refrigerios”, precisó.

El costo típico de cuidado infantil en guarderías públicas alemanas está entre los 327 y 8 mil 720 pesos mensuales, con una media de unos 3 mil 680 pesos; en tanto que la atención privada puede llegar hasta a los 21 mil 800 pesos al mes.

El análisis evidenció que en el caso particular de Suiza, la Asociación Suiza para el Cuidado de los Niños, revela que existe un
amplia gama de precios mensuales que oscilan entre los 4 mil 500 y 56 mil 700 pesos.

Mientras que los jardines privados tienen un costo diario de entre mil 370 a 3 mil 430 pesos. Cabe resaltar que casi el 90 por ciento de las guarderías son privadas y financiadas por los padres.

Innovación y herramientas tecnológicas

Por otra parte, la tecnología ha emergido como un aliado clave para las madres trabajadoras. Según un informe de PayJoy, el 92% de las madres mexicanas considera que los teléfonos inteligentes han sido fundamentales para mantener su empleo.

Estos dispositivos les permiten gestionar trabajos remotos, emprendimientos y actividades en la economía informal. De hecho, más del 55% reporta un incremento en sus ingresos gracias al acceso a herramientas digitales como plataformas de pago móvil y aplicaciones para el trabajo independiente, que contribuyen a mejorar el equilibrio entre trabajo y familia.

Desafíos pendientes

A pesar de que se han logrado avances significativos en la percepción social hacia las madres trabajadoras, aún queda mucho por hacer, por ello, resulta necesario implementar políticas que incluyan:

  • Extensión del periodo de licencia por maternidad: para garantizar tiempo suficiente para la recuperación y el cuidado del recién nacido
  • Guarderías accesibles y de calidad: reducir la carga económica y emocional que implica encontrar cuidado infantil confiable
  • Fomentar el trabajo flexible: facilitar horarios adaptables y opciones remotas para mejorar la calidad de vida
  • Redistribución de tareas domésticas: promover una mayor participación masculina en el hogar

Finalmente, las madres trabajadoras son un pilar fundamental de la economía y enfrentan retos significativos para equilibrar sus roles laborales y familiares. Sin embargo, herramientas tecnológicas, modelos laborales innovadores y un cambio cultural hacia la equidad están abriendo nuevas oportunidades.

Con políticas adecuadas y mayor apoyo social, estas mujeres podrán continuar impulsando el desarrollo económico mientras construyen un mejor futuro para sus familias.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

Recomendaciones para adquirir el hábito del ahorro y mejorar tus finanzas personales

Finanzas personales: señales de alerta de una mala gestión

Amplify-HER: la iniciativa que busca cerrar la brecha de género en la industria musical