Convención bancaria ABM: impulsó el financiamiento a Mipymes

En la 88ª Convención Bancaria de la ABM se destacó la solidez económica del país y el apoyo a las Mipymes como impulso al crecimiento nacional.

Foto: Galería de gobierno

Al encabezar la apertura de la 88 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la solidez económica del país y llamó a fortalecer el acceso al crédito como eje para el crecimiento y el bienestar.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

ABM y Hacienda establecen acuerdos para Mipymes

En su intervención, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destacó que la economía nacional mantiene un entorno de estabilidad y crecimiento moderado, con fundamentos sólidos como el dinamismo del consumo, la inversión extranjera récord y la baja inflación. Resaltó el comportamiento positivo del mercado laboral, con una tasa de desempleo históricamente baja y un incremento real sostenido en los salarios.

Fortalecimiento económico impulsaría el PIB en el país

Subrayó el papel del sistema bancario como activo clave en la estabilidad macrofinanciera y reconoció la necesidad de ampliar la intermediación financiera, particularmente hacia las Mipymes. En este sentido, anunció un acuerdo entre el Gobierno Federal y la ABM para aumentar en 3.5 % anual el financiamiento bancario a estas empresas durante el periodo 2025–2030.

El secretario también respaldó los objetivos del Plan México, afirmando que el sector financiero será pieza fundamental para alcanzar metas como una mayor inversión pública y privada, generación de empleos en sectores estratégicos, relocalización de cadenas productivas y mayor contenido nacional en la proveeduría industrial.

Solidez financiera

Pese al contexto internacional, la presidenta anunció que el sistema financiero mexicano ha respondido de forma positiva, dado a que el bienestar de la población ha mejorado, con una reducción de la pobreza reconocida por el Banco Mundial.

Entre los principales temas se mencionó:

  • Reservas internacionales en niveles históricos.
  • Incremento real de 9.9% en la recaudación fiscal de enero a abril.
  • Inflación controlada y reducción de tasas de interés.
  • Tipo de cambio por debajo de 20 pesos por dólar.
  • El 49.2% de la relación deuda-Producto Interno Bruto.
  • Tasa de desempleo de al menos 2.2 por ciento.
  • 209 mil 261 empleos formales creados en el año.
  • Aumento de 125% en poder adquisitivo del salario mínimo desde 2018.
  • Inversión social de 800 mil millones de pesos.

La presidenta Sheinbaum presentó los objetivos del denominado Plan México, en el que se incluyen inversiones por mas de 298 mil mdd para impulsar producción nacional, infraestructura, empleo, educación y soberanía energética. Incluso durante el evento, El abogado y empresario Emilio Romano asumió la presidencia de la ABM y se firmó un convenio para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresa (Mipymes).

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

¿Por qué es tan importante que una página web sea segura?

Modelos de resiliencia ecológica ante el cambio climático: propuesta del Dr. Gerardo Ceballos

Fertilizantes gratuitos llegan al campo de Aguascalientes para apoyar a más de 6 mil productoras y productores de pequeña escala: SADER