COPARMEX y la integración comercial más allá del T-MEC

COPARMEX impulsa las estrategias post-T-MEC para reforzar la integración económica de México en Norteamérica.

Foto: @coparmexnacional

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC, esto con el objetivo de consolidar a México como un socio comercial estratégico en la región y potenciar su papel en los mercados globales.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

El evento reunió a autoridades gubernamentales, representantes empresariales y especialistas en comercio exterior, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, nuevas regulaciones y transformaciones geopolíticas.

En el Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC, organizado por la COPARMEX, se llevaron a cabo diversas actividades orientadas a analizar los principales retos del comercio exterior y proponer estrategias que fortalezcan la integración económica de México en Norteamérica.

La conferencia denominada “Perspectivas de Comercio Exterior: retos y oportunidades para Norteamérica”; Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de COPARMEX, y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, destacaron la importancia de fortalecer la integración regional, diversificar mercados y ajustar la estrategia comercial nacional ante un contexto internacional más proteccionista.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Visión estratégica para COPARMEX y el T-MEC

Durante el panel “Análisis de la política arancelaria actual”, se abordaron los efectos de los aranceles sobre la inversión, el comercio y la competitividad. En el mismo participaron Brenda Estefan, profesora del IPADE Business School, y Lila Abed, Directora del Programa México del Inter-American Dialogue, con la moderación de Nimbe Ewald, Consejera Delegada de la Relación con Estados Unidos de COPARMEX.

En la conferencia “Del T-MEC a la Integración Estratégica”, Kenneth Smith, exjefe negociador del tratado, analizó los retos y oportunidades que enfrentan las empresas mexicanas dentro del acuerdo trilateral. Subrayó la necesidad de aplicar políticas públicas eficaces, fomentar la innovación y fortalecer los encadenamientos productivos regionales. La sesión fue moderada por Fernando Treviño, Vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX.

SHEINBAUM Y EMPRESARIOS FIRMAN RENOVACIÓN DEL PACIC PARA MANTENER PRECIOS DE CANASTA BÁSICA

La sesión “Reflexiones de la Gira a Washington”, presentó como tema las conclusiones de la visita institucional a Estados Unidos, donde se resaltó la importancia del diálogo binacional para avanzar en mecanismos de cooperación económica y construir relaciones que contribuyan al desarrollo conjunto.

Estas actividades concluyeron con un llamado a consolidar una agenda estratégica conjunta entre los sectores público y privado, con el fin de aprovechar el entorno internacional actual y posicionar a México como un socio relevante en la región.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

CONCANACO y SEGOB reafirman alianza estratégica para el desarrollo económico del país

¿Qué considerar al elegir un proveedor de arrendamiento puro?

Alianza bilateral en derechos humanos: México y Reino Unido