Actualidad

El Banco de México deja por segunda vez la tasa de interés en el 11 % ante la inflación

Por: Mundo Ejecutivo 27 Jun 2024
Compartir

El Banco de México (Banxico) ha decidido mantener la tasa de interés en el 11 % por segunda vez consecutiva, en respuesta al aumento de la inflación observado en los últimos cuatro meses.

El Banco de México (Banxico) ha decidido mantener la tasa de interés en el 11 % por segunda vez consecutiva, en respuesta al aumento de la inflación observado en los últimos cuatro meses.

Esta decisión, aprobada con cuatro votos a favor y uno en contra, busca mantener una postura monetaria “restrictiva” para enfrentar los retos y riesgos inflacionarios que actualmente afectan al país. La entidad central considera que “la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgada al alza”, lo que justifica la necesidad de un manejo prudente de la política monetaria.

Este video te puede interesar

El anuncio de Banxico, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, refleja una postura similar a la adoptada el pasado 9 de mayo, cuando también decidió mantener la tasa de interés en el mismo nivel. Esta decisión contrasta con la del 21 de marzo, cuando la Junta de Gobierno había reducido la tasa en 25 puntos base, llevándola al 11 %, en lo que fue el primer recorte desde marzo de 2023, debido a las mejores expectativas inflacionarias de aquel entonces.

Contexto Internacional y expectativas futuras

La decisión de Banxico también se alinea con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el 12 de junio decidió mantener su tasa de interés en el rango del 5,25 % al 5,5 % por séptima vez consecutiva.

Los analistas del mercado ya anticipaban esta resolución del banco central mexicano tras los datos publicados el lunes, que mostraban una inflación general del 4,78 % en la primera quincena de junio, evidenciando un incremento sostenido desde febrero.

Banxico explicó que “se anticipa que el proceso desinflacionario continúe”, aunque reconoció que la depreciación de la moneda nacional podría influir al alza en el pronóstico de inflación. No obstante, estos efectos podrían verse parcialmente contrarrestados por una mayor debilidad en la actividad económica. La Junta de Gobierno mantuvo su pronóstico de inflación general promedio para el último trimestre de 2024 en el 4 % y para el cierre de 2025 en el 3 %, la meta del banco central.

El organismo autónomo adelantó que en el futuro prevé que el entorno inflacionario permitirá discutir ajustes en la tasa de referencia. En esta ocasión, el subgobernador Omar Mejía Castelazo votó por reducir la tasa en 25 puntos base, hasta el 10,75 %.

Juan Luis Morell es el nuevo Director General para Pfizer México

Riesgos y próximas decisiones

Banxico identificó varios riesgos al alza que podrían influir en la inflación, entre ellos la persistencia de la inflación subyacente, una mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas y el escalamiento de conflictos geopolíticos. Estos factores podrían requerir un manejo aún más cauteloso de la política monetaria en los próximos meses.

La próxima decisión sobre política monetaria del Banco de México se dará a conocer el 8 de agosto. Será crucial observar cómo evolucionan los indicadores económicos y la inflación en el corto plazo para anticipar las posibles acciones del banco central.

Esta serie de decisiones y evaluaciones reflejan la complejidad del entorno económico actual, tanto a nivel nacional como internacional. Banxico continúa navegando en un escenario de alta inflación y volatilidad económica, con el objetivo de mantener la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible en México.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga Gratis

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información exclusiva

Suscríbete

Notas Relacionadas

Exportaciones mexicanas alcanzan cifra récord en mayo

Descifrando el enigma del peso mexicano en las inversiones

Luz Elena González Escobar, la próxima secretaria de Energía en el gabinete de Sheinbaum