Ropa quirúrgica desechable, clave en la prevención de infecciones intrahospitalarias: Eugenio Gómez Rivero

Desde SKKYD, Eugenio Gómez Rivero impulsa la producción de ropa quirúrgica desechable que cumple con normas internacionales y contribuye a la seguridad en hospitales públicos y privados de México.

Foto: Cortesía

Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), representan uno de los principales retos para hospitales públicos y privados en México.

Según datos de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) de la Secretaría de Salud reportó que alrededor de 160 mil pacientes se infectan dentro de las unidades médicas.

Por esta razón, la prevención se ha convertido en un componente esencial de las políticas hospitalarias. Uno de los elementos más relevantes para reducir el riesgo de contagio es el uso de ropa quirúrgica desechable de alta calidad, fabricada bajo estrictas normas sanitarias.

SKKYD, empresa mexicana especializada en la confección y distribución de ropa quirúrgica desechable, ha logrado consolidarse como un actor clave en la estrategia de prevención hospitalaria.

Fundada y dirigida por Eugenio Gómez Rivero, la compañía se enfoca en proveer insumos médicos que cumplen con los lineamientos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

La línea de productos de SKKYD incluye batas, para pacientes y médicos, paquetes quirúrgicos para diversas especialidades como lo son: cirugías generales, ginecológicas, de ortopedia así como oftalmología y urología, entre otros, diseñados para garantizar la protección tanto de pacientes como del personal médico. Estos insumos están fabricados con materiales de la más alta calidad con la finalidad de actuar como barreras frente a líquidos y fluidos que pueden derivar en un contagio cruzado.

De acuerdo con Gómez Rivero, el desarrollo de soluciones en este ámbito responde a una necesidad técnica y a un compromiso ético con la seguridad del entorno hospitalario. “Proteger la vida de quienes atienden y de quienes son atendidos en un hospital es una responsabilidad compartida. En SKKYD buscamos contribuir con productos confiables, que cumplan los más altos estándares de calidad y salubridad”, afirmó.

Trayectoría sólida

Con más de 15 años en el sector salud, SKKYD ha consolidado su presencia como un aliado estratégico para instituciones médicas como el Teletón, que anualmente recibe a más de 30,000 niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad, autismo o enfermedades como cáncer, a la que donó paquetes de ropa quirúrgica desechable.

Para Eugenio Gómez Rivero, el enfoque debe ir más allá de lo comercial. “La salud no puede entenderse como una industria ordinaria. Nuestra labor como proveedores implica una responsabilidad social profunda. Cada prenda quirúrgica que fabricamos es una pieza en la protección de vidas”, señaló.

La empresa planea expandir sus capacidades productivas en los próximos años, así como desarrollar nuevas líneas de producto enfocadas en la sostenibilidad, con materiales reciclables que mantengan la eficacia clínica sin comprometer el cuidado ambiental.

“En SKKYD entendemos que la prevención comienza con insumos confiables. Nuestra misión es aportar al bienestar colectivo a través de soluciones que protejan vidas y fortalezcan la calidad del sistema de salud en México”, concluyó Gómez Rivero.

Related posts

México y Reino Unido celebran el Diálogo 2025 que impulsa los derechos humanos, igualdad de género y desarrollo sostenible.

Alianza bilateral en derechos humanos: México y Reino Unido

El CIIT opera actualmente con las líneas ferroviarias Z y FA, y está respaldado por la Secretaría de Marina en términos de seguridad.

Corredor Interoceánico: ruta probada, segura y atractiva para la inversión global

Denuncian Irregularidades en la Liga Olmeca