• Actualidad
  • Economía
  • Mundo Político
  • Internacional
    • Europa
    • Emiratos Arabes
    • Latam
    • Estados Unidos
  • Cumbre 1000
    • Cumbre 1000 México
    • Cumbre 1000 España
  • Licencias
    • Baja California
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guadalajara
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Puebla
    • Queretaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
  • Revistas
  • Ranking de empresas
Mundo Ejecutivo
Fintech

Nu México recibe aprobación de la CNBV para convertirse en banco

por Abraham Arcos 25 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó a Nu México la aprobación para operar como banco, convirtiéndose en la primera Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) en lograr esta transformación en el país. En octubre de 2023, la fintech solicitó licencia para transformarse en una institución de banca múltiple.

Este paso no sólo representa un logro para Nu, sino que también establece un precedente en la industria financiera mexicana, al fomentar mayor innovación, competencia y accesibilidad. Esta nueva etapa permitirá ofrecer mejores productos y servicios, manteniendo su misión de fomentar la inclusión financiera.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Sin embargo, aunque la fintech ya obtuvo la aprobación por la CNBV, aún falta otro proceso para convertirse en banco; por ejemplo, es necesario completar un riguroso procedimiento de auditoría por parte de los reguladores con miras a obtener la autorización para iniciar operaciones como banco.

Por su parte, Nu México, durante este proceso, continuará operando como SOFIPO y garantizará el acceso completo y oportuno a toda la información requerida por el regulador, con el objetivo de garantizar un proceso fluido. Además, la fintech resalta que los clientes no experimentarán cambios en su experiencia de usuario.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

¿Qué significa esta transformación para los usuarios?

El cambio traerá beneficios como mayores límites de depósito y una cobertura de seguros 16 veces mayor, gracias al respaldo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). También se contempla el lanzamiento de cuentas de nómina, lo cual es crucial para ampliar el acceso bancario en el país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), de la CNBV, actualmente, sólo el 32% de los adultos mexicanos cuenta con una cuenta de nómina. Con esta transformación, Nu busca reducir esa brecha.

Finalmente, Iván Canales, director general de Nu México, declaró que “con este hito, continuaremos fortaleciendo nuestra oferta diferenciada, promoviendo el ahorro y mejorando el acceso al crédito”.

Tesla en código rojo al hacer públicos sus números del 1T2025

25 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Opinión

Economía fuerte vs recesión

por El Consejero 25 abril, 2025
Escrito por El Consejero

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado en innumerables ocasiones que la economía del país es fuerte y estable, diversos organismos globales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso algunos grupos financieros extranjeros, aseguran lo contrario.

Este jueves, luego de que en la conferencia mañanera se dio a conocer que Grupo Modelo se sumó a empresas como Walmart, Santander, Netflix y Home Depot, quienes en las últimas semanas han anunciado su determinación por apostar a la inversión en México, la jefa del Ejecutivo federal descartó que la economía nacional se encuentre en una recesión técnica motivada por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, como alertó el grupo financiero Citi México.

Y es que según refiere la Encuesta de Expectativas de dicho banco, la economía nacional se encuentra en recesión técnica, debido a que habría caído el Producto Interno Bruto (PIB) tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de 2025. Es de mencionarse que los especialistas consideran que existe una recesión técnica cuando un país acumula dos trimestres consecutivos con caídas en el PIB y de acuerdo con este reporte, en el último trimestre del año pasado, la economía mexicana habría caído 0.6 por ciento, mientras que, en el primero de este año, habría descendido a 0.4 por ciento.

Aunado a dicho pronóstico, aunque el BM aseguró que México es el país de América Latina que más avanzó para disminuir la pobreza, también destacó que su crecimiento para este año podría ser de los más bajos en la región, lo que coincide con la estimación del FMI que anticipó que la economía nacional registrará una contracción de 0.3 por ciento este año.

No obstante, para la mandataria mexicana los modelos aplicados por ambos organismos estaban acostumbrados a dictar al país lo que se tenía que hacer en esta materia ya que, si sus esquemas establecían que habría inflación y recesión económica en los Estados Unidos, México al tener integración económica con ese país, también los tendría. Además, aseguró que dichos pronósticos no toman en cuenta que aún no existe definición concreta respecto a la unión americana y el mundo, aunado a los esfuerzos del Plan México y las inversiones millonarias en el país, como la de Grupo Modelo, que ascendería a más de tres mil 600 millones de dólares para el período 2025-2027.

Si bien el Banco Mundial señala que, en medio de la creciente volatilidad económica global, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre, la apuesta mexicana sigue estando en la inversión. De acuerdo con cifras oficiales, el monto de inversión de este momento al término de la actual administración será de 298 mil millones de dólares, lo que representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Tiempo al tiempo.

Banorte nuevamente por Banamex

En vísperas de la próxima Convención Bancaria, Grupo Financiero Banorte anuncia que analiza la compra de Banamex. Sucedió en 2022 y se repite el anuncio tres años después, ahora de manera más sobria, con declaraciones de su director general, Marcos Ramírez, a diferencia del comunicado de hace tres años, cuando el banco planteó que convocarían a “ciudadanos, familias y empresarios mexicanos” a recuperar Banamex, con un guiño al discurso nacionalista presidencial, con reminiscencias de la expropiación petrolera de 1938.

Finalmente, en octubre de 2022, Banorte decidió ya no participar en el proceso. Entre los argumentos que dieron del desistimiento estuvieron que para el banco presidido por Carlos Hank González era inviable la compra sin tener que reducir la plantilla laboral, condición planteada por López Obrador, así como tener al mismo tiempo Afore Siglo XXI y Afore Banamex.

Como se recordará, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró cuatro condiciones para la venta de Banamex: la primera, que sea capital mexicano, lo cual planteó desde que se dio a conocer la venta; la segunda, que quienes participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera, que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y, la cuarta, que no haya despidos.

Sin duda aquellas condiciones no pedidas contribuyeron para que, en mayo de 2023, Citi Group retirara la opción de venta directa y anunciara que lanzaría una Oferta Pública Inicial en 2025, ya con otra administración, y jefe o jefa del Ejecutivo que no pusiera condiciones. Cabe señalar que, en diciembre de 2024, se concretó la separación de Citi México y Banamex como dos grupos financieros independientes.

De concretarse la compra, Banorte pasaría a ser el banco con la mayor cuota de activos en el mercado en México, pasando de 12.33 % a 22.57 %, apenas 0.43 % más que BBVA. Inevitablemente habría cierres de sucursales y despidos, sin embargo, a diferencia de hace tres años, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum no ha puesto condiciones para la venta, aunque ahora se trataría de una oferta en la bolsa de valores. Ya veremos si, finalmente, bajo otras circunstancias, Banorte adquiere Banamex, o nuevamente queda como el anuncio para dar nota en la convención bancaria.

Salario y prestaciones, puntos clave al postular por un trabajo

Para el 62 por ciento de profesionistas que se postulan para una vacante laboral, el salario y las prestaciones son prioritarios, mientras que para el 19 por ciento lo son las oportunidades de crecimiento profesional, para el 10 por ciento lo es la flexibilidad laboral y un 9 por ciento le da mayor peso a la reputación de la empresa.

Así lo revela el Indicador del Empleo de abril de Computrabajo, el sitio de empleo líder en Latinoamérica, realizado entre cerca de cinco mil aspirantes, el cual también señala que los colaboradores y excolaboradores ya pueden evaluar si las empresas son o no un buen lugar para trabajar y sobre qué decisión tomar al momento de aceptar una oferta de trabajo si se encuentran opiniones negativas de una empresa.

De acuerdo con la encuesta realizada por el sitio de empleo, los colaboradores buscan un espacio de trabajo que demuestre tener una marca empleadora sólida, por lo que las compañías bien valoradas como lugares de trabajo atraerán y mantendrán motivado a su personal, además de que reducirán sus índices de rotación.

Queda claro que las personas que buscan un empleo hoy día, evalúan cuidadosamente diversos aspectos antes de decidir postularse a una vacante, además de solicitar opiniones de colaboradores y ex colaboradores de las empresas que ofrecen las vacantes.

Tesla: un futuro languideciente

Tesla se está desplomando y, a no ser que a su creador, Elon Musk, se le ocurra una idea revolucionaria como la que le dio origen a su empresa, las cosas podrían terminar muy mal para los inversionistas, quienes ya empiezan a mostrar signos de agotamiento y desesperación en medio de una guerra arancelaria que ha fragmentado todas las cadenas de suministros y a limitado el acceso a materiales que son esenciales en la manufactura de los vehículos eléctricos.

Los números son más que elocuentes. Durante los primeros tres meses del año, Tesla registró una pérdida en su utilidad neta de 71%, registrando únicamente 409 millones de dólares mientras que su margen bruto decayó hasta 12.5% contra el 21.5% en el mismo periodo, pero del año anterior. Las cifras reflejan una descomposición a nivel interno, Tesla registró un descenso de 13% entre enero y marzo, en la entrega de autos con relación a 2024 y ciertamente se produjeron también menos.

Las motivaciones para esta debacle son en su gran mayoría técnicas, sin embargo, diferencias ideológicas han propiciado también que su público objetivo recurra a otras marcas.  Entre las primeras destaca el retiro de más de 1.2 millones de vehículos en China (prácticamente la mitad de su flota) debido a fallas en los sistemas de dirección electrónica asistida y cámara de visión trasera. En la Unión Americana también se debieron retirar 376 mil autos por problemas similares; entre las segundas, destaca la posición ultraconservadora del empresario quien, con sus declaraciones, ha provocado un boicot y pérdida de confianza por parte de los consumidores de corte más liberal.

Pero estos no son los únicos problemas, el mercado de autos eléctricos en occidente está enfrentando una crisis global, no sólo por la determinación de Donald Trump de aplicar aranceles; la falta de infraestructura está desalentando a los potenciales compradores, así como la dificultad para encontrar los materiales necesarios en la fabricación de baterías. La falta de nuevos modelos más atractivos es otra de las razones y, por supuesto, la competencia china que ofrece vehículos de características similares a precios más bajos, una verdadera pesadilla para los fabricantes de Europa y Estados Unidos.

La crisis de Tesla llegó a tal punto que el martes pasado, presionado por los accionistas, Elon Musk, quien se vanagloriaba de formar parte del círculo cercano al presidente Donald Trump, anunció que pasará menos tiempo en Washington, “si acaso uno o dos días a la semana”. Su paso por el Departamento de Eficiencia Gubernamental es visto como un error para el grueso de los socios de Tesla, quienes ya no piensan en las ganancias futuras como al principio sino en como minimizar las pérdidas. La propia empresa en un reporte entregado a los inversionistas evitó hacer una proyección de ventas para lo que resta del año argumentando incertidumbre en la economía mundial.

La promesa de un vehículo más económico pudiera ser la tabla de salvación para Tesla, sin embargo, no se han hecho públicos los prototipos por lo que podría tratarse de una estrategia verbal por parte de un Musk que últimamente lo que mejor sabe hacer es hablar.

Tesla produce en California y Texas los vehículos que se distribuyen en la Unión Americana lo que aparentemente le ofrecería una ventaja en la guerra de aranceles, la mala noticia es que estos utilizan piezas importadas de México y de China que si habrán de pagar la tasa impositiva.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

25 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Este diplomado, que se impartirá completamente en línea, ofrece a los participantes una experiencia educativa dinámica y accesible desde cualquier lugar.
Actualidad

Transforma tu práctica médica con el Diplomado en Medicina Funcional del Dr. Alexander O. Krouham

por Mundo Ejecutivo 24 abril, 2025
Escrito por Mundo Ejecutivo

El Dr. Alexander O. Krouham, uno de los referentes más importantes de la Medicina Funcional en Latinoamérica, lanza el Diplomado en Medicina Funcional: Comprender, Cuestionar y Transformar la Salud, un programa único diseñado para médicos y profesionales de la salud que buscan mejorar su enfoque clínico y optimizar el bienestar integral de sus pacientes.

En un mundo donde los tratamientos convencionales se centran principalmente en los síntomas, la Medicina Funcional aborda las causas raíz de las enfermedades, proporcionando un enfoque holístico y personalizado para cada paciente. Este diplomado, que se impartirá completamente en línea, ofrece a los participantes una experiencia educativa dinámica y accesible desde cualquier lugar. A lo largo de varias semanas, los estudiantes explorarán herramientas innovadoras que les permitirán realizar una evaluación más profunda y efectiva de la salud, alineándose con la tendencia creciente de integrar la prevención y el tratamiento individualizado.

El Diplomado está dirigido a médicos generales, especialistas en diferentes áreas, y profesionales del área de la salud que buscan ampliar sus conocimientos y profundizar en un modelo de atención que trasciende las fronteras de la medicina convencional. A través de este curso, los participantes aprenderán a identificar las causas subyacentes de las enfermedades y a diseñar planes de tratamiento personalizados que promuevan la salud a largo plazo.

“Este diplomado representa una oportunidad para los médicos de evolucionar y transformar su manera de abordar la salud de los pacientes, adoptando una perspectiva más integral y funcional”, menciona el Dr. Alexander O. Krouham.

El curso no solo fortalecerá la práctica clínica, sino que también abrirá puertas a nuevas formas de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¡No dejes pasar esta oportunidad única de mejorar tu práctica médica!

Para más información sobre el Diplomado en Medicina Funcional y para asegurar tu lugar, haz clic en el enlace a continuación.

¡Clic aquí!

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
igualdad salarial
ActualidadMujer Ejecutiva

Aprueban proyecto para verificar la igualdad salarial en los centros de trabajo

por Mujer Ejecutiva 24 abril, 2025
Escrito por Mujer Ejecutiva

La Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República aprobó un proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece la obligación de contar con una persona responsable en los centros de trabajo para verificar que se cumpla con la igualdad salarial.

El dictamen aprobado establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como las autoridades laborales de las entidades federativas, deberán llevar a cabo visitas de inspección en los centros de trabajo para verificar que “a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Asimismo, que las entidades federativas deberán publicar de manera anual un informe con las acciones realizadas para promover la igualdad de género en las dependencias y entidades públicas estatales y se establece un mecanismo de inspección efectivo para garantizar la igualdad salarial.

Al respecto, la senadora Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que esta iniciativa responde a los cambios constitucionales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que buscan erradicar la brecha salarial de género en México.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona subrayó que la igualdad salarial es un derecho constitucional y un compromiso internacional asumido por México, y que la inspección laboral será clave para hacer valer este derecho.

Acceso a una vida libre de violencia

Por otra parte, cabe mencionar que la Comisión para la Igualdad de Género, también aprobó un dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de agregar la autonomía, como principio rector en la elaboración y ejecución de políticas públicas federales y locales.

Comparten prácticas de corresponsabilidad para impulsar la igualdad de género

De igual manera, fue avalado otro dictamen que adiciona un inciso a la fracción v del artículo 34 ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que a las mujeres en situación de violencia se les puedan realizar estudios médicos que corroboren o descarten posibles enfermedades de transmisión sexual, previo consentimiento de la víctima.

Finalmente, cabe mencionar que este proyecto se suma a una serie de reformas que buscan fortalecer la transparencia salarial, prohibir prácticas discriminatorias y establecer sanciones para quienes perpetúen la brecha salarial de género.

Con estas medidas, se busca avanzar hacia un entorno laboral más justo, equitativo y libre de discriminación salarial por razones de género.

48% de las empresas enfrentan dificultades para reducir la brecha salarial de género

Brecha salarial en México

En el país, la brecha salarial sigue siendo un desafío significativo para la igualdad de género en el ámbito laboral. En el mercado formal, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de aproximadamente 15%; mientras que en el mercado informal la cifra se eleva al 41.8%.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a nivel nacional, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe en promedio 85 pesos, lo que representa una disparidad salarial del 15%.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
EconomíaFintech

Spin by OXXO y Félix lanzan envió y recepción de remesas digitales vía WhatsApp

por Abraham Arcos 24 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La fintech de FEMSA, Spin by OXXO, anunció una nueva alianza estratégica con Félix, plataforma pionera en remesas digitales vía WhatsApp. Con esta colaboración, millones de usuarios en México podrán recibir dinero desde Estados Unidos de manera instantánea y segura.

Este servicio permite que los fondos lleguen directamente a la cuenta Spin by OXXO y estén disponibles de manera inmediata. Los usuarios pueden utilizarlos desde la app o retirarlos en más de 23 mil tiendas OXXO en México.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

¿Cómo funciona el nuevo servicio de remesas de Spin by Oxxo?

A través de la aplicación de Spin by Oxxo, se debe de generar un enlace que se podrá compartir por WhatsApp con su familiar de Estados Unidos. Por su parte, este solo debe de ingresar el monto y confirmar la operación con Félix Pago; una vez realizado este proceso, en cuestión de segundos se verán reflejados los fondos en la cuenta beneficiaria.

El envío tiene un costo de 2.99 dólares (58 pesos mexicanos aproximadamente), mientras que recibir es totalmente gratuito. Este beneficio aplica solo para cuentas Spin Más (nivel 2), que requieren identificación para transferencias internacionales.

Este nuevo esquema busca fomentar la inclusión financiera en el país y, con los fondos recibidos, los usuarios podrán pagar servicios, comprar tiempo aire, realizar transferencias y hacer compras físicas o digitales.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

Crece el uso de aplicaciones para recibir remesas

Según datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 4.9 millones de hogares en México reciben remesas. La inclusión financiera a través de Spin by Oxxo otorgará a los usuarios seguridad, rapidez, accesibilidad y amplia cobertura por medio de sus tiendas Oxxo.

Finalmente, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2023, estos ingresos ascendieron a 63 mil millones de dólares. Se estima que para este año llegarán a los 65 mil millones. El 60% de los beneficiarios ya utiliza aplicaciones digitales, lo que muestra una tendencia clara hacia soluciones más prácticas, inmediatas y accesibles, especialmente en zonas con baja cobertura bancaria.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
EconomíaTurismo

Tianguis Turístico 2025 prevé una derrama económica de 1,300 millones de pesos

por Abraham Arcos 24 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La Secretaría de Turismo y la Lotería Nacional presentaron el billete conmemorativo del Sorteo Especial No. 299, dedicado al Tianguis Turístico 2025. En esta edición se llevará de forma diferente por la manera simultánea en México y Estados Unidos, en la que se estima una derrama económica de 1,380 millones de pesos (mdp) durante el evento que se realizará del 28 de abril al 1 de mayo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Tianguis Turístico 2025: Derrama económica en Baja California

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, destacó que este evento reunirá a las 32 entidades de la república en pabellones regionales y estima alrededor de 70 mil citas de negocios, con la participación de más de 1,500 compradores y 1,035 empresas de 43 países; de esto, 40% son provenientes de Estados Unidos y Canadá.

La 49.ª edición del Tianguis Turístico 2025 estima aproximadamente la afluencia diaria de 10 mil personas, es decir, estima una derrama económica de 1,300 millones de pesos. Por otra parte, menciona que, del 26 de abril al 3 de mayo, Baja California, México, y California, Estados Unidos, serán los epicentros de turismo, con actividades que integran a ambas sedes, como el festival “Ventana a México”.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

Estados de la república se preparan para la 49.ª edición

La Ciudad de México prepara su pabellón para mostrar los referentes turísticos dentro de la CDMX, frente al Mundial 2026, que servirá como un referente para atraer mayor turismo en la capital. “Queremos que en este Tianguis Turístico la Ciudad de México se consolide como un referente turístico y cultural”, explicó la jefa de gobierno, Clara Brugada.

Por otra parte, la Concanaco prepara la primera edición de “La Gran Escapada”, un programa nacional para impulsar descuentos ofrecidos por empresas mexicanas, que se presentará en la 49.ª del tianguis turístico, en la que podría detonar una derrama económica de 45 mil millones de pesos, en beneficio de comercio, servicios y turismo en todo el país.

Finalmente, con esta 49.ª edición del Tianguis Turístico 2025, los gobiernos de las 32 entidades federativas se preparan para presentar la grandeza cultural y natural de cada estado para promover el turismo e impulsar la economía.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Red Nacional de Abogadas de las Mujeres
ActualidadMujer Ejecutiva

Red Nacional de Abogadas de las Mujeres brindará acompañamiento legal a víctimas de violencia

por Mujer Ejecutiva 24 abril, 2025
Escrito por Mujer Ejecutiva

A fin de brindar acompañamiento a las mujeres mexicanas que enfrentan procesos legales derivados de violencia doméstica, feminicidio, acoso sexual, violencia laboral o discriminación, el Gobierno de México presentó la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres.

A través de esta iniciativa se busca fortalecer el acceso a la justicia para mujeres que son víctimas de violencia y discriminación en todo el país, y al mismo tiempo reducir las barreras que históricamente han dificultado el acceso efectivo a la justicia.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Acompañamiento a mujeres a través de la Red Nacional de Abogadas

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que la Red Nacional de Abogadas estará integrada inicialmente por 838 abogadas especializadas en derechos humanos, violencia de género, derecho penal y familiar, quienes se encargarán de brindar asesoría jurídica gratuita y acompañamiento legal a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, indicó que se pondrá especial atención a mujeres de comunidades rurales e indígenas, para que reciban la atención adecuada, por lo cual se contratarán abogadas que hablen lenguas originarias para garantizar una representación culturalmente adecuada.

Citlalli Hernández reiteró que el propósito central de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres es que ninguna mujer en México enfrente sola procesos legales derivados de violencia doméstica, feminicidio, acoso sexual, violencia laboral o discriminación.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Defensa de derechos humanos

De igual manera precisó que además de la asesoría y representación legal, la Red Nacional de Abogadas funcionará como un espacio de formación para nuevas abogadas feministas comprometidas con la defensa de los derechos humanos.

La Secretaría de las Mujeres coordinará la red en conjunto con refugios, centros de atención integral y líneas de emergencia, asegurando un acompañamiento integral desde el primer momento en que se solicite ayuda.

También se promoverán protocolos con perspectiva de género para atender cada caso con sensibilidad y eficacia.

Tipos de violencia en la pareja y cómo identificarlos

Convocatoria y requisitos para ser parte de la Red Nacional de Abogadas

Cabe mencionar que el gobierno de México abrirá una convocatoria para reclutar a 838 abogadas quienes litigarán en las distintas entidades del país y brindarán acompañamiento legal a mujeres en situación de violencia.

La convocatoria para integrar la Red Nacional de Abogadas se abrirá a partir del 1 de mayo de 2025, con un proceso de registro y evaluación de conocimientos.

Las aspirantes deberán ser mexicanas, contar con licenciatura en Derecho y experiencia en derechos humanos y violencia de género, además de no tener conflictos de interés ni pertenecer a despachos jurídicos privados. En municipios con población indígena predominante, se valorará el dominio de alguna lengua originaria.

Contexto y relevancia

Esta iniciativa forma parte de las acciones del gobierno para garantizar el derecho a una vida libre de violencia y promover la igualdad sustantiva de género en México.

De acuerdo con datos oficiales, en 2024 se registraron más de 100 mil denuncias de violencia familiar, lo que evidencia la urgente necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención y atención a la violencia contra las mujeres.

Finalmente, como parte de esta iniciativa también se anunció la creación de 678 Centros Libres para las Mujeres, que ofrecerán servicios integrales de apoyo jurídico, psicoemocional y comunitario para impulsar la autonomía femenina y prevenir la violencia.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Mineras
ActualidadOpinión

Mineras mexicanas: Oportunidades dentro de un mercado de incertidumbre

por Washington López 24 abril, 2025
Escrito por Washington López

Escrito por: Washington López

Dentro del pesimismo sobre México ante la incertidumbre arancelaria y económica, en la bolsa de valores local destacan 3 empresas mineras en un gran posicionamiento dentro de su sector que representan una oportunidad única en el contexto actual de los mercados y estamos hablando de Grupo México, Fresnillo y Peñoles, las cuales son tres de las empresas más importantes del sector minero en el país.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Estas compañías desempeñan un papel clave en la extracción y producción de metales preciosos e industriales y cuentan con un posicionamiento clave a nivel internacional en un contexto donde los metales preciosos han ido a la alza debido a la búsqueda de refugio y los industriales también han subido debido a la fuerte demanda por la posibilidad de mayores restricciones comerciales.

Bajo esta premisa global, México se ubica como el principal productor de plata de todo el mundo y entre los 10 primeros en la producción de cobre, lo que abre oportunidades de inversión en estas empresas mineras.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

Grupo México (GMEXICO/B)

Es el cuarto mayor productor de cobre a nivel mundial, operando en México, Perú y Estados Unidos, asimismo cuenta con la subsidiaria Southern Copper Corporation que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

El cobre recientemente ha alcanzado máximos históricos y nuestro análisis apunta a que podría seguir yendo a la alza, contagiando a las principales empresas del sector entre las cuales destaca Grupo México.

Inegi reporta inflación anual de 3.96 % en la primera quincena de abril

Fresnillo PLC (FRES)

Es el mayor productor mundial de plata primaria y un importante productor de oro, forma parte del Grupo Bal y cotiza en la Bolsa de Londres (LSE). Fresnillo enfoca su modelo en exploración y expansión de reservas minerales y opera en las minas más importantes en México, incluidas Fresnillo, Saucito y Juanicipio.

La plata puede experimentar grandes subidas en un panorama donde el oro se encuentra en máximos históricos por encima de los $3,000 dlls por onza, mientras que el metal plateado cotiza en alrededor de $33 dlls por onza, y su máximos histórico al cual podría llegar ronda en torno a los $50 dlls por onza.

Industrias Peñoles (PE_OLES)

Es una de las principales productoras de metales preciosos e industriales, es dueña de Fresnillo PLC. Destaca en la producción de plomo, zinc y cobre refinado, asimismo, posee una de las mayores refinerías de plata del mundo lo cual la posiciona fuertemente en el mercado internacional de este metal.

A pesar del ambiente lleno de incertidumbre y pesimismo para México este 2025, estas empresas mineras en la coyuntura actual representan buenas oportunidades de inversión gracias a su liderazgo en el sector, si a esto le sumamos la creciente demanda de metales (cobre, plata y oro principalmente) a nivel internacional, esperamos buenos crecimientos en el mediano plazo en el precio de sus acciones.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Las remesas mexicanas no aumentan ante la política migratoria de Trump, redefiniendo su relación económica.
ActualidadEconomía

Remesas mexicanas muestran resiliencia pese a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos

por Julieta Martinez 24 abril, 2025
Escrito por Julieta Martinez

El reporte analítico de Banco de México (Banxico) en los primeros días del mes de abril, reportó que los ingresos que se tiene por remesas son provenientes del exterior, con una cantidad de 4 mil 459 millones de dólares, en febrero, esto representa una disminución anual de 0.8 por ciento.

En el primer bimestre del año en curso, los egresos por remesas sumaron 197 millones de dólares, monto inferior a los 218 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que implica un retroceso anual de 9.9 por ciento.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Los resultados obtenidos, dan el saldo superavitario de la cuenta de remesas correspondiente al periodo enero‑febrero, esto subió a 8 mil  922 millones de dólares. Esta cifra supera los 8 mil 850 millones registrados en el primer bimestre del año pasado y representa un incremento interanual de 0.8 por ciento.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa matutina comentó que “no existe ninguna alerta específica que indique una disminución en las remesas enviadas por los connacionales; por tanto, estas se mantienen,  así que no tenemos alguna alerta en particular de que hayan disminuido”.

La mandataria señaló que Édgar Abraham Amador Zamora, secretario de Hacienda, sostuvo en Washington un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos y con representantes de bancos centrales, en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional.

COPARMEX A FAVOR DE LA SIMPLIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES EN MÉXICO

Política migratoria, dinámica de remesas

Hay que recordar que Donald Trump ha presentado iniciativas de política migratoria, la primera de ellas en su campaña electoral de 2017, consistente en la construcción de un muro fronterizo cuya financiación se proponía obtener mediante la eventual restricción de las remesas enviadas por trabajadores mexicanos radicados en Estados Unidos.

En 2025, la nueva administración de Donald Trump buscó consolidar la estrategia de disuasión y contención extraterritorial iniciada durante su primer mandato; no obstante, encontró límites legales y enfrentó una oposición judicial y social que ya había provocado varias suspensiones temporales.

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
inmobiliario
ActualidadMujer Ejecutiva

3 modelos de negocio que están transformando el mercado inmobiliario

por Laura Hernández 24 abril, 2025
Escrito por Laura Hernández

El sector inmobiliario mexicano atraviesa por un momento de expansión y transformación, impulsado por factores económicos, tecnológicos y sociales, así como por políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y la descentralización.

Datos de la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) indican que la industria inmobiliaria proyecta una inversión histórica de 652 mil millones de pesos para este año, lo que representa un crecimiento anual del 15%.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Este capital se enfoca principalmente a la construcción de viviendas, parques industriales, oficinas, hoteles y centros comerciales, sectores que se benefician especialmente del fenómeno del nearshoring y el desarrollo de 150 polos urbanos promovidos por el gobierno federal.

En este contexto, la sostenibilidad y la vivienda ecológica son el eje central del sector. De acuerdo con la consultora Deloitte, el 72% de los desarrolladores planea invertir en proyectos sostenibles en los próximos cinco años.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Innovación y transformación del sector inmobiliario

Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, señala que actualmente, en el mercado inmobiliario surgen modelos de negocio innovadores para replantear proyectos y dar el salto a inversiones inteligentes.

“Algunos combinan visión financiera, impacto social y sustentabilidad y otros disrupción e innovación tecnológica”.

Nuevos modelos de negocios en el sector inmobiliario

A continuación presentamos tres modelos de negocio que están marcando tendencia en el sector de los bienes raíces.

1. Arrendamiento de tierras ejidales para proyectos turísticos

En comunidades rurales, los ejidatarios poseen terrenos ricos en recursos naturales, como montañas o zonas cuyo valor es puramente medioambiental. Empresarios alquilan estas áreas para desarrollar proyectos turísticos, como cabañas ecológicas o centros recreativos para esquiar. Este modelo opera bajo un esquema colaborativo:

Inteligencia artificial transforma el mercado inmobiliario 

● Los empresarios pagan una renta fija a los ejidatarios.

● Comparten un porcentaje de las ganancias con los dueños de la tierra.

● La inversión beneficia tanto al desarrollo económico local como a los inversionistas.

2. Inversión en remates hipotecarios

Los remates hipotecarios se posicionan como una estrategia clave para adquirir propiedades a precios por debajo de su valor comercial. Estas operaciones consisten en adquirir derechos de inmuebles en subasta, usualmente por deudas incumplidas.

Este modelo ofrece ventajas únicas como:

● Potencial de ganancias al vender las propiedades.

● Reducción en costos de adquisición frente al mercado tradicional.

● Flexibilidad para convertir inmuebles en renta fija o proyectos de rehabilitación y venta.

3. Propiedades compartidas o fraccionadas

Este esquema de negocio permite a varios inversionistas adquirir participaciones en propiedades de alto valor, como edificios comerciales, hoteles o residencias de lujo. Cada inversionista tiene una fracción del inmueble y recibe ingresos proporcionales a su inversión, generando:

● Flujo constante de ingresos pasivos.

● Menor riesgo financiero al compartir los costos y responsabilidades.

Finalmente, Mike Ramírez destacó que el mercado inmobiliario evoluciona con rapidez y estos esquemas destacan por su capacidad de adaptarse a los retos actuales: sostenibilidad, inclusión social y diversificación de riesgos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

24 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Cargar más publicaciones

Tabla de cambios

CurrenciesRateChange %
EUR21.73–0.06%
USD19.410.00%
AUD12.56–0.08%
MXN1.000.00%

Currency exchange rates in MXN on May 14, 2025

CRIPTOMONEDAS

[cryptopack id=”482092″]

Keep in touch

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube Whatsapp Tiktok

Buscar

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Tiktok

@2024 - All Right Reserved. Diseñado y Desarrollado por Grupo Mundo Ejecutivo


Volver al inicio
Mundo Ejecutivo
  • Actualidad
  • Economía
  • Mundo Político
  • Internacional
    • Europa
    • Emiratos Arabes
    • Latam
    • Estados Unidos
  • Cumbre 1000
    • Cumbre 1000 México
    • Cumbre 1000 España
  • Licencias
    • Baja California
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guadalajara
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Puebla
    • Queretaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
  • Revistas
  • Ranking de empresas
Iniciar sesión

Mantenerme conectado

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperación de contraseña

Se le enviará una nueva contraseña por correo electrónico.

Have received a new password? Login here