La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que el Día del Maestro dejará una derrama económica de mil 966 millones de pesos este 15 de mayo, cifra que representa un crecimiento del 8% respecto al año 2024.
Durante esta fecha conmemorativa activará el consumo en sectores como restaurantes, tiendas de regalos, tecnología, electrodomésticos y alimentos. Asimismo, se estima un gasto promedio por maestro de entre 650 y 850 pesos, tomando en cuenta los más de 2 millones 50 mil docentes en el país.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Día del Maestro impulsa la economía local: Concanaco
Desde su creación en 1918, el Día del Maestro ha sido clave para reconocer la labor educativa en México. Según datos del INEGI, 28% del magisterio trabaja en nivel primaria, 20% en secundaria, 12% en preescolar y 40% en educación media y superior. Estos docentes operan en más de 258 mil escuelas en todo el territorio mexicano.
En este contexto, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco, reconoció el esfuerzo del personal docente y su impacto en el desarrollo nacional: “Reconocemos a las personas docentes de México por su compromiso con la formación de la niñez y juventud. Desde el sector empresarial, valoramos su dedicación y celebramos que esta fecha también contribuya al consumo interno y la economía local”, declaró.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología
El comercio organizado reconoce el papel del magisterio
Finalmente, la Concanaco reafirmó su compromiso con la generación de información oportuna para fortalecer la toma de decisiones del comercio organizado. La Confederación destacó la importancia de valorar a quienes aportan al bienestar económico y social del país. Este 15 de mayo no solo se celebrará a quienes educan, también se dará un impulso significativo a los negocios locales en todo el país.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado