En el marco del programa México te Abraza, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que se superó la meta de 70 mil empleos disponibles en todo el país, esta cifra representa el compromiso entre el sector privado y el gobierno de México, para ofrecer oportunidades para todos los mexicanos.
Las entidades con mayor número de vacantes registradas son: Nuevo León con 10 mil 092, Ciudad de México con 8 mil 147, Jalisco con 5 mil 418, Estado de México con 5 mil 105, Baja California con 3 mil 386, Guanajuato con 3 mil 323, Querétaro con 3 mil 138, Coahuila con 3 mil 122, San Luis Potosí con 2 mil 515 y Puebla con 2 mil 323.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Vacantes laborales: Empresas participantes y salarios ofrecidos
Más de 380 empresas se sumaron a esta iniciativa. Entre ellas destacan FEMSA, Bimbo, Cemex, Coppel, Walmart, Bayer y Grupo Carso. Inicialmente, las vacantes se dirigieron a connacionales repatriados desde Estados Unidos. Hoy están disponibles para cualquier persona interesada en integrarse al mercado laboral.
Los rangos salariales varían según el perfil:
- Operativos: De 8 mil 480 a 16 mil 860 pesos mensuales.
- Técnicos especializados: De 16 mil a 32 mil pesos.
- Profesionistas: Salarios que superan los 40 mil pesos mensuales.
Por otra parte, Cervantes, resaltó el esfuerzo de fortalecer la plataforma Conexión Empresarial Paisano, herramienta que permite conectar con los buscadores de empleo con las vacantes disponibles en todo el territorio mexicano.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología
Gobierno y Empresarios impulsan el empleo en México
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, agradeció a las empresas y al gobierno por este esfuerzo colectivo. Subrayó que esta alianza demuestra que, cuando sociedad, gobierno y empresas trabajan juntos, se construye un país más justo. “Agradecemos profundamente a la iniciativa privada por su solidaridad y responsabilidad social”, destacó. También reconoció el respaldo de la Secretaría de Gobernación como clave para el éxito de la estrategia.
Finalmente, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social continuarán promoviendo estas vacantes en los puntos de repatriación y centros de atención, para los mexicanos interesados de alguna vacante, puedan registrarse y ser redireccionado a las empresas.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado