Diálogo entre civilizaciones: la apuesta de Gustavo Petro en la CELAC

Petro propone ante la CELAC un nuevo modelo de cooperación global basado en el diálogo entre civilizaciones y la conectividad.

Foto: @gustavopetrourrego

En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en Beijing, el presidente de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) , Gustavo Francisco Petro Urrego, propuso establecer un nuevo paradigma de cooperación internacional fundamentado en el diálogo entre civilizaciones.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Durante su intervención, el mandatario colombiano planteó la necesidad de superar las lógicas tradicionales del Estado-nación, predominantes, en favor de un modelo que promueva la unidad de la humanidad en su diversidad cultural. Señaló que este enfoque permitiría orientar las relaciones internacionales hacia una cooperación más horizontal, libre de imposiciones, autoritarismos o hegemonías.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Petro insta a la CELAC a liderar el diálogo

El presidente cuestionó el concepto del “choque de civilizaciones” iniciado por el politólogo Samuel Huntington, así mismo defendió la idea de una visión integradora, en la que las diferencias culturales se conviertan en bases para la construcción colectiva de un sujeto político global.

Se hizo principalmente un llamado a enfrentar la crisis climática mediante un proceso de descarbonización centrado en el uso de energías limpias. En este contexto, destacó el potencial de América del Sur y África como regiones clave para dicha transición, siempre que existan los flujos de capital necesarios para transformar esa capacidad en acción concreta.

COPARMEX Y LA INTEGRACIÓN COMERCIAL MÁS ALLÁ DEL T-MEC

En materia de conectividad se propuso la instalación de redes de fibra óptica submarina entre Asia y América Latina, con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimiento en la era de la inteligencia artificial. Afirmó que este tipo de infraestructura fortalecería los vínculos entre civilizaciones y permitiría un flujo más equitativo de información científica y tecnológica.

Finalmente, el presidente colombiano instó al CELAC a promover activamente el diálogo entre civilizaciones como base para una cooperación internacional más equitativa y sustentable. Esta sesión inaugural del Foro contó con la participación del presidente de la República Popular China, Xi Jinping; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del presidente de Chile, Gabriel Boric; y de ministros de relaciones exteriores y representantes de organismos multilaterales.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

¿Por qué es tan importante que una página web sea segura?

Modelos de resiliencia ecológica ante el cambio climático: propuesta del Dr. Gerardo Ceballos

Fertilizantes gratuitos llegan al campo de Aguascalientes para apoyar a más de 6 mil productoras y productores de pequeña escala: SADER