Inicio » La OMC en crisis: ¿qué esperar para el comercio global en 2025?

La OMC en crisis: ¿qué esperar para el comercio global en 2025?

por Mundo Ejecutivo

Un hito en medio de la incertidumbre

La Organización Mundial del Comercio (OMC) celebra su 30 aniversario en un contexto complicado. Fundada el 1 de enero de 1995, la OMC ha sido un pilar fundamental en la liberalización del comercio global. Sin embargo, este aniversario coincide con una crisis significativa que podría profundizarse en 2025, especialmente tras la llegada de un nuevo gobierno en Estados Unidos, liderado por Donald Trump.

Parálisis en la negociación internacional

A lo largo de las últimas tres décadas, la OMC ha facilitado la integración de economías a un mercado libre, contribuyendo a que cientos de millones de personas salieran de la extrema pobreza. A pesar de esto, su funcionalidad se ha visto afectada por la falta de avances en las negociaciones. La última Ronda de Doha, iniciada en 2001, ha estado estancada por más de 20 años, evidenciando la falta de acuerdo entre países desarrollados y en desarrollo, especialmente en temas sensibles como los subsidios agrícolas.

Un sistema de resolución de conflictos comprometido

Uno de los elementos más críticos de la OMC es su mecanismo de solución de controversias. Sin embargo, este sistema se encuentra en crisis. Desde hace más de cinco años, el órgano de apelación ha dejado de operar debido a la negativa de Estados Unidos de nombrar nuevos jueces. Esto ha llevado a que decenas de disputas comerciales permanezcan sin resolver, lo que amplía la incertidumbre en el comercio global.

Amenazas de un regreso al proteccionismo

Con el regreso de Trump, las tensiones comerciales podrían intensificarse. Las amenazas de imponer aranceles elevados a socios comerciales clave como China, México y Canadá podrían derivar en un aumento de disputas. Esto, junto con el bloqueo actual del órgano de apelación, generará que muchas controversias se prolonguen indefinidamente sin una solución aparente.

El futuro del comercio global

A pesar de los desafíos que enfrenta la OMC, el comercio sigue siendo una herramienta vital para el crecimiento económico. La directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, ha enfatizado la importancia de la cooperación multilateral y cómo el comercio justo puede abordar problemas sociales y económicos apremiantes. Sin embargo, el optimismo está atado a condiciones locales e internacionales que varían rápidamente.

Conclusiones y reflexiones finales

El panorama para la OMC y el comercio global hacia 2025 presenta más incertidumbres que certezas. La capacidad de la OMC para adaptarse y enfrentar los retos que le esperan dependerá en gran medida de la cooperación entre los países miembros y la voluntad política de priorizar el comercio libre y justo, por encima del proteccionismo y la parálisis.

También te puede interesar