El Banco de México (Banxico) informó que, durante el primer trimestre de 2025, las remesas que ingresaron al país sumaron un total de 14 mil 269 millones de dólares, un incremento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior, que registró 14 mil 083 millones de dólares.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Remesas incrementaron en el primer trimestre de 2025
De acuerdo con el informe de Banxico, durante el primer trimestre del año, los ingresos por remesas, las remesas que ingresaron por transferencias electrónicas alcanzaron el 98.8% del monto total, es decir, 14 mil 109 millones de dólares. Mientras, las remesas efectuadas por efectivo representaron el 0.9%, es decir, 123 millones de dólares, y las money orders un 0.3%, representando 37 millones de dólares.
Por otra parte, las remesas que se envían a México a través de transferencias electrónicas, el 51% del total de ingresos, se cobraron en efectivo, al registrar 7 mil 196 millones de dólares. No obstante, las remesas enviadas por depósitos representaron 49% del monto total, es decir, 6 mil 912 millones de dólares.
Sin embargo, durante el periodo inicial del 2025, el egreso por remesas resultó de 288 millones de dólares, representando una disminución respecto al mismo periodo del año anterior, que registró 340 millones de dólares, lo que supone una caída anual del 15.4%. Además, el saldo superavitario de la cuenta de remesas alcanzó 13 mil 981 mdd, un crecimiento del 1.7% respecto al 2024, con 13 mil 742 mdd.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología
Cifras registradas en el mes de marzo
Durante el mes de marzo, los ingresos provenientes del exterior registraron 5 mil 150 millones de dólares, es decir, un incremento anual del 2.7%. Mientras que las enviadas por residentes de México al exterior representaron 91 millones de dólares, una contracción del 25.2%.
Finalmente, el superávit de la cuenta de remesas de México al resto del mundo, durante el mes de marzo, se ubicó en 5 mil 059 millones de dólares, que tuvo un incremento respecto al año anterior, que obtuvo 4 mil 892 mdd. Además, los ingresos y egresos por remesas disminuyeron a 1.3 y 7.5%, respectivamente. El superávit mensual alcanzó 5 mil 231 millones de dólares, una cifra muy similar a la de febrero de 2025, que obtuvo 5 mil 296 millones de dólares.
CFE reporta un crecimiento del 11.7% en ingresos durante primer trimestre de 2025