La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó la campaña nacional “Pide un café mexicano”, con apoyo de la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con el objetivo de impulsar el consumo de café nacional y sustituir el término “café americano” por uno con identidad: “café mexicano”.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Concanaco promueve campaña de café Hecho en México
La campaña destaca como un ejemplo de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y productores. Tiene cinco ejes clave:
- Sustituir el término “café americano” por “café mexicano”.
- Promover la calidad y diversidad del café nacional.
- Impulsar rutas turísticas en estados productores.
- Facilitar la comercialización directa para caficultores.
- Fortalecer el consumo local mediante campañas de comunicación.
Actualmente, México cuenta con más de 700 mil hectáreas de cultivo de café en 14 estados. Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla son los principales productores. A nivel mundial, México se posiciona como el onceavo productor mundial y noveno exportador de café.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México
México, potencia cafetalera con presencia internacional
Por otra parte, según el reporte Planeación Agrícola Nacional 2017-2030, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SEGARPA), destaca que el café mexicano genera 0.66% del PIB agrícola nacional y 1.34% de la producción de bienes agroindustriales. Además, su producción emplea a más de 500 mil productores en 14 entidades federativas.
Asimismo, actualmente se consumen 1.3 kg per cápita al año. Mientras que el 53.85% de las exportaciones mexicanas se destinan a los Estados Unidos. Mientras que el porcentaje restante se distribuye a países miembros del bloque de la Unión Europea y otros como Japón, Cuba y Canadá.
Finalmente, la confederación promoverá activamente la campaña en 258 cámaras confederadas del país, con el objetivo de fortalecer el mercado interno, el consumo local y el turismo con identidad.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado