Inicio » 8 de cada 10 mexicanos tienen acceso a internet: inegi

8 de cada 10 mexicanos tienen acceso a internet: inegi

por Abraham Arcos

Este martes 6 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), junto al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, informaron que el 83.1% de los hogares en México tienen acceso a internet.

De acuerdo con el informe, estima que 100.2 millones de personas son usuarias de internet, lo que representa un 83.1% de la población en México, lo que refleja un incremento del 1.9% respecto al 2023, que representó un 81.2%, que reflejó 97 millones de personas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Disponibilidad, acceso y uso del internet en México: Inegi

El acceso a internet en los hogares representó un 73.6%, en donde las entidades con mayor porcentaje son: Ciudad de México y Sonora, ambas representando un 84.4%, seguido de Nuevo León con 83.7%. Mientras que los estados con menor acceso a internet son Guerrero con 58.9% y Chiapas con 50.7%.

Por otra parte, del 83.1% con acceso a internet en el país, el 16.9% no utiliza el internet, esto debido a múltiples factores: el 9.5% no sabe utilizarlo, el 2.8% no le interesa o no lo necesita y el 1.8% no lo utiliza por falta de recursos económicos.

Asimismo, el estudio indica que el uso de internet en personas en el ámbito urbano representa el 86.9% y el 68.5% en el ámbito rural; estos datos representaron un aumento respecto al año anterior, de 1.4% y 2.5% respectivamente.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Compras en línea, uso del celular, computadora y dispositivos inteligentes

Las compras en línea durante 2024 representaron un 35.8%, en donde productos de uso e higiene personal fueron de 77.9%, artículos para el hogar 45.8% y alimentos y bebidas 33%. Sin embargo, el 64.2% de los usuarios que no compró en línea fue por motivos como: realizarlo en persona 21%, no les interesa o no lo necesita 13.2% y no sabe hacerlo 12%.

El uso de teléfono celular significó 81.7%, de las cuales, por contrato de prepago, representó 79.9%, pospago 15.3% y ambos tipos de contrato 0.5%. Mientras que el gasto promedio de prepago de telefonía representó 161.8 pesos y contratos de pospago un promedio de 477.5 pesos, en ambos tipos de contrato representó 427.8 pesos.

Por otro lado, el uso de computadoras (laptop, tablet o escritorio) alcanzó los 17.2 millones, es decir, 43.9% del total. Además, el total de personas usuarias de estas herramientas alcanzó los 44.1 millones, es decir, el 36.6% del total.

Finalmente, el 26% de los hogares dispone de al menos un dispositivo inteligente conectado a internet o a una red local, lo que equivale a 10.2 millones de hogares, un incremento de 2.5 millones de hogares respecto a 2023, que alcanzó el 31.5%.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar