Inicio » Industria automotriz advierte riesgos ante aranceles de Estados Unidos

Industria automotriz advierte riesgos ante aranceles de Estados Unidos

por Abraham Arcos

Las principales asociaciones de la industria automotriz en México expresaron su preocupación ante la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos de México y Canadá. Esta medida, aplicada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), podría impactar la competitividad regional, provocar inflación y generar pérdida de empleos.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Impacto económico y comercial ante aranceles de Estados Unidos

Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), han expresado que la imposición de estos aranceles afecta directamente la estabilidad y competitividad de la cadena de suministro de la industria automotriz y de autopartes, un sector clave para la economía de Norteamérica.

La integración productiva entre México, Estados Unidos y Canadá ha permitido manufacturar de manera eficiente vehículos ligeros y pesados, así como vehículos con altos estándares de calidad y costos competitivos bajo el marco del T-MEC.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional, la economía estadounidense podría reducirse en 0.5% para 2027 debido a estos aranceles. Además, la inflación podría aumentar hasta 4 puntos porcentuales en 2025, encareciendo bienes esenciales y afectando a las familias y empresas de la región.

Por otra parte, las decisiones tomadas por el presidente Trump han impactado ya a los mercados financieros, siendo ya evidente con las caídas en los principales índices bursátiles; es decir, refleja una incertidumbre a los inversionistas tras esta decisión.

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

La industria automotriz y la necesidad de diálogo

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reiteró el llamado a fortalecer el diálogo entre naciones. Advirtió que estas medidas unilaterales perjudican tanto a fabricantes como a consumidores en ambos lados de la frontera.

“La industria automotriz de vehículos pesados en México y Estados Unidos se cimentó desde décadas atrás, a partir del primer tratado de libre comercio. De esta forma, si continúa la imposición de tarifas arancelarias, se afectará a los fabricantes, sector productivo y consumidores de ambos países”, explicó Arzate.

El líder de ANPACT destacó que la estabilidad y competitividad de la región han sido impulsadas por la cooperación entre los países. “El impacto no solo será para el cliente final, sino también para transportistas que mueven la carga y para las industrias que requieren los vehículos pesados para trasladar suministros, mercancías, equipos y personal en ambas naciones”, destacó.

Las asociaciones del sector respaldan los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gabinete mexicano para restablecer el diálogo y argumentos sólidos. Regresemos a una conversación de mayor integración en lugar de restricciones. Por su parte, refirió: “Desde ANPACT, confiamos en que las gestiones del gobierno mexicano permitan retomar un diálogo constructivo de manera inmediata, para encontrar soluciones conjuntas para mantener la estabilidad del sector. “, finalizó Arzate.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar