Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba gravamen del 5% a remesas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un gravamen a las remesas enviadas por personas sin estatus migratorio regular.

Foto: Especial

El pasado miércoles la Cámara de Representantes aprobó la propuesta del gravamen de 5% a las remesas de Estados Unidos, esta es una medida que logró captar la atención debido a que plantea modificaciones orientadas al fortalecimiento del control fiscal sobre sectores actualmente exentos y a la regulación de remesas enviadas por personas sin estatus migratorio regular.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Esta medida propone revisar el régimen fiscal aplicable a instituciones educativas privadas exentas, aplicando gravámenes sobre donaciones de gran cuantía y utilidades derivadas de inversiones. También se contempla la fiscalización de organizaciones sin fines de lucro con activos significativos, especialmente aquellas que operan como fondos de inversión y otorgan remuneraciones elevadas.

Iniciativa de política fiscal sobre las remesas

Se estableció que en relación con las remesas, se propone establecer un gravamen adicional sobre los envíos realizados por personas sin acreditación migratoria. Para ello, se requeriría la implementación de mecanismos de verificación de estatus en los sistemas de transferencia de fondos.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 10 Bancos más Rentables

En la publicación compartida por la Cámara de Representantes de Estados Unidos también se plantea:

  • Eliminación de beneficios fiscales otorgados a personas físicas con altos ingresos, grandes corporaciones y entidades extranjeras, así como a franquicias deportivas de alto valor.

Se estima que estas medidas pretenden suprimir tratamientos tributarios preferenciales no justificados y mejorar la equidad fiscal.

PLAN MÉXICO: 22 GRUPOS EMPRESARIALES FIRMAN ACUERDO PARA AUMENTAR LOS PRODUCTOS HECHO EN MÉXICO

  • Acceso a créditos y deducciones fiscales.

Esta iniciativa fue debido a que estos servicios se limiten a personas con número válido de Seguro Social, excluyendo a quienes carezcan de estatus migratorio regular.

Las acciones propuestas por esta cámara buscan el reforzar la recaudación, evitar abusos de beneficios fiscales y adecuar el marco tributario a los principios de legalidad, equidad y control migratorio.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

Alianza bilateral en derechos humanos: México y Reino Unido

México rechaza impuesto del 5% a remesas enviadas desde Estados Unidos

Corredor Interoceánico: ruta probada, segura y atractiva para la inversión global