Aspectos clave para escalar tu empresa

Empresa fusión

Llevar a cabo la fusión o adquisición de una empresa, son pasos decisivos para las compañías; no obstante, muchas suelen dejar de lado aspectos claves que ayudan a ambas partes a sentar un marco de transparencia en el proceso.

De acuerdo con el Manual de fusiones y adquisiciones de Harvard Business, las empresas gastan más de 2 billones de dólares en transacciones bursátiles y empresariales cada año; sin embargo, la tasa de fracaso de las fusiones y adquisiciones se ubica entre el 70 y el 90% a nivel global.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios, explica que un número considerable de fusiones y adquisiciones se caen debido a problemas en el proceso de análisis y reconocimiento de las empresas involucradas.

“Falta entender que los procesos de KYB (know your business) son fundamentales para comprender a cabalidad quiénes son las partes que están por asociarse; sin embargo, todo esto debe llevarse a cabo mucho antes de que llegue el punto en el que se va a cerrar un trato”.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Puntos clave para un proceso de fusión o adquisición

En este contexto, recomienda tomar en cuenta tres aspectos básicos sobre las empresas con las que se cerrará alguna de estas transacciones:

1. Análisis de socios comerciales

Los procesos KYB son análisis robustos que incluyen varios aspectos previos a una fusión o adquisición, que pueden ayudar a que ambas partes tengan claridad de quién es la empresa con la cual van a cerrar un trato.

Esto es clave para tener procesos seguros y ágiles, y en donde se conozcan a fondo temas sensibles que en un futuro podrían llevar a la compañía a tener problemas legales, financieros o incluso reputacionales.

Caja chica: el dinero fantasma que mata la salud financiera de las empresas mexicanas

2. Identificar fuentes de financiamiento

Cuando una empresa se junta con otra, ya sea por adquisición o fusión, su dinero y sus fuentes de financiamiento se convierten en parte del conglomerado.

En ese sentido, es necesario investigar cuáles son las fuentes de ese dinero para poder determinar su procedencia y así evitar problemas de lavado de dinero u otras actividades ilícitas.

3. Conocer quiénes están detrás de las empresas

En un momento tan importante para una empresa, es fundamental que previo a la adquisición o fusión se investigue, mediante la revisión en padrones de las identificaciones oficiales.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Unilever

Unilever de México es reconocida con el Distintivo ESR 2025

habilida­des blandas y digitales

Habilidades blandas y digitales ante la competitividad laboral

financiamiento sostenible

Financiamiento verde; clave para un desarrollo sostenible e incluyente