Redes sociales
Redes sociales

Fraude cibernético: robo de dinero mediante transferencias electrónicas creció 30%

Por: Mujer Ejecutiva 23 mayo 2024
Compartir
Fraude cibernético: robo de dinero mediante transferencias electrónicas creció 30%

20% de las víctimas de fraude experimentaron la implantación de malware, utilizado para robar datos personales y financieros.

El fraude cibernético en México ha alcanzado niveles alarmantes, afectando tanto el número de casos como el monto de las pérdidas económicas de los usuarios de aplicaciones bancarias, tarjetas de crédito y plataformas de compras en línea. Las víctimas de estos delitos enfrentan pérdidas que superan los 10 mil pesos por persona.

Cifras van en aumento

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que los casos de fraude aumentaron un 27.5% durante el último año, alcanzando un total de 34,901 víctimas.

De manera específica, los incidentes de robo de dinero mediante transferencias electrónicas crecieron un 30%, afectando a al menos 27,000 usuarios. Las quejas por compras y cargos no reconocidos en tiendas virtuales aumentaron un 25%, con un récord de 6,169 usuarios de tarjetas de crédito o débito afectados.

Empresas gastan hasta 2.73 millones de dólares por ciberataques de secuestro de datos

Pérdidas económicas

Este video te puede interesar

Las quejas por fraude presentadas entre enero y diciembre de 2023 implicaron una pérdida de 5,021 millones de pesos para los usuarios de servicios financieros móviles o en línea.

Esta cifra representa un incremento anual del 49% en comparación con 2022, cuando las pérdidas por fraude digital fueron de 3,365 millones de pesos.

Cabe decir que, en promedio, los delincuentes cibernéticos ganan 418 millones de pesos mensuales a través de estas actividades fraudulentas.

La empresa de seguridad cibernética Norton reveló que el fraude digital en México tiene un impacto promedio de más de 10 mil pesos por persona, equivalente a 506 dólares estadounidenses.

Según una investigación realizada en marzo, 17 de cada 100 personas en México (17%) fueron víctimas de delitos cibernéticos, como fraude, suplantación de identidad, robo de datos personales o bancarios, y bloqueo de cuentas.

Fraude cibernético más recurrentes

Entre las víctimas de ciberataques financieros, el acceso no autorizado a cuentas de redes sociales fue el daño más recurrente, afectando al 29% de los usuarios.

El acceso no autorizado a cuentas de correo electrónico fue reportado por el 25% de las víctimas, mientras que el 20% experimentó la implantación de malware, utilizado para robar datos personales y financieros.

Robo de identidad

Por otra parte, el robo de identidad, que implica la apropiación y mal uso de datos personales como nombres, números de identificación e información de tarjetas de crédito o cuentas bancarias, afecta al 17% de los internautas mexicanos.

  • El 41% perdió acceso a sus cuentas bancarias en línea
  • El 39% experimentó estafas de mensajería en redes sociales
  • El 36% enfrentó pagos fraudulentos
  • El 38% desperdició tiempo resolviendo problemas relacionados con el robo de datos y dinero
  • El 33% tuvo que congelar sus tarjetas de crédito
  • El 26% fue víctima de robo de dinero
  • El 24% tuvo que cerrar una cuenta bancaria

De acuerdo con Norton, el robo de identidad también causa problemas emocionales

  • El 20% de las víctimas reportó un impacto negativo en su salud mental
  • El 17% tuvo dificultades para dormir tras el incidente
  • El 47% señaló que alguien se hizo pasar por un ser querido, afectándolos emocionalmente

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas