Inicio » Red de Tejedoras de la Patria busca fortalecer la sororidad entre mujeres

Red de Tejedoras de la Patria busca fortalecer la sororidad entre mujeres

por Laura Hernández
Red de Tejedoras de la Patria

Como parte de las acciones para garantizar los derechos de las mujeres, el gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha la primera Red de Tejedoras de la Patria en Cuautla, Morelos; un programa que busca fortalecer la solidaridad entre mujeres para que se apoyen mutuamente en conocer y ejercer sus derechos, así como para impulsar la igualdad y erradicar la violencia de género en sus comunidades.

Las Tejedoras de la Patria son redes voluntarias de mujeres que se organizan para brindar apoyo, información y acompañamiento a otras mujeres, promoviendo la defensa de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencia.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Redes de apoyo

Cabe mencionar que esta iniciativa forma parte de un conjunto de políticas públicas que incluyen la creación de 16 Centros LIBRE en Morelos, espacios donde las mujeres podrán recibir asesoría jurídica y psicológica en caso de ser víctimas de violencia, además de participar en talleres culturales y deportivos, como karate y zumba, elegidos por ellas mismas.

Durante el evento, la presidenta Sheinbaum destacó que estas redes representan un cambio generacional y cultural, en el que las mujeres dejan atrás estereotipos que las han limitado históricamente.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

La mandataria mexicana resaltó que “las mujeres se ven bonitas luchando, hablando, trabajando y haciendo cumplir sus derechos” y subrayó la importancia de que se apoyen entre sí para tejer una patria más justa y solidaria.

“Las y los mexicanos siempre nos apoyamos, somos solidarios, somos familia solidaria, pero queremos que haya redes de mujeres, que nos podamos apoyar, que podamos decir si necesitamos algo, y todo eso vinculado con la Casas Libre para las Mujeres”, puntualizó.

Acciones en beneficio de las mujeres

Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, manifestó su compromiso con las políticas del Gobierno de México en beneficio de las mujeres, que se complementan con programas estatales como la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Coordinación Única Interinstitucional y el Programa Corazón de Mujer, que otorga apoyos económicos a mujeres en situación vulnerable.

Rita Flavia Porras García, integrante de la red Tejedoras de la Patria, afirmó que las mujeres han sido el sostén histórico de la patria y que las Tejedoras de la Patria continuarán trabajando para fortalecer la solidaridad y el apoyo comunitario en todo el país.

Empoderar a las mujeres

Durante el evento se entregaron reconocimientos y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a las integrantes de la red en Morelos, herramienta fundamental para informar y empoderar a las mujeres sobre sus derechos.

También se anunció que, como parte del programa Abogadas de las Mujeres, voluntarias brindarán acompañamiento legal en ministerios públicos y juzgados para facilitar la denuncia y seguimiento de casos de violencia, reforzando la atención con perspectiva de género en el sistema judicial.

Finalmente, la Red de Tejedoras de la Patria en Cuautla forma parte de una estrategia nacional que incluye la creación de 678 Centros LIBRE en todo el país, la Línea de las Mujeres 079 opción 1 para atención a emergencias por violencia, y la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia a más de un millón de mujeres.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar