Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Eficiencia energética en edificios inteligentes

Por: Mundo Ejecutivo 06 junio 2024
Compartir
Eficiencia energética en edificios inteligentes

El mercado de edificios inteligentes se espera crezca un 356% durante el periodo 2024 - 2029 según Juniper Research

Por: Cynthia Michelle Hernández

Los edificios inteligentes se convirtieron en un pilar fundamental, puesto que desde la optimización del consumo energético hasta la mejora de la seguridad brindan comodidad a los ocupantes, estas construcciones representan una inversión estratégica con potencial para generar muchos más beneficios económicos, pero al mismo tiempo ambientales para el entorno urbano, con su integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y demás sistemas de automatización estos redefinieron la manera en que se construyen, manejan y utilizan las viviendas.

Según el estudio Global Smart Buildings Market 2024-2029 de Juniper Research, en el mundo hay 45 millones de construcciones inteligentes, con un incremento bastante acelerado, entonces se proyecta que en los próximos cuatro años se contabilizarán un 150% más de estos, alcanzando aproximadamente los 115 millones en todo el mundo en el 2025.

Este video te puede interesar

Los edificios inteligentes de la actualidad son aquellos que disponen de la automatización de actividades que se interconectan entre sí a través de una red y pueden ser controladas a distancia como la calefacción o refrigeración, energía, iluminación, plomería, controles de acceso, alarma y seguridad, estos están equipados con sensores digitales que pueden incluso llevar un conteo del consumo de energía y otras cifras para mantener informados a los administradores.

Listo para hablar inteligentemente

Los objetivos de estas construcciones son la eficiencia energética, que puede ahorrarse entre el 5% por mínimo, y el 40%; como en edificaciones con horas laborales establecidas o poco habitadas, por ejemplo, una universidad que al año logró ahorrar 250 mil libras conforme con la plataforma especializada en edificios inteligentes, Metrikus.

Otros motivos son la búsqueda de la reducción de la contaminación y residuos, además del ahorro de dinero con el uso del internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), y la optimización de la usabilidad de la estructura, todo esto para convertir al edificio en una pieza sustentable y consciente con el medio ambiente, esto de acuerdo con una publicación de Cemex Ventures.

Alicia Bandala, presidenta de la Asociación Mexicana del Edificio Inteligente y Sustentable y la Asociación Internacional de Profesionales, Propietarios y Administradores de Edificios (IMEI BOMA) expresó que hoy en día los edificios inteligentes ya se sabe que cuentan con sistemas automatizados, y más bien hoy, el tema para denominar a una construcción innovadora tiene que ver con lograr, que los edificios pasados tanto como los nuevos, tengan una buena gestión.

Esto es, poseer herramientas inteligentes, pero al mismo tiempo, ser sustentable, no agredir al medio ambiente mientras se satisfacen necesidades humanas, y que también pues se contemplen en cuestiones, de gobernanza de cómo se maneja el edificio de una forma ética.

Arquitectura verde: la apuesta para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente

Hogar estratégico

De acuerdo con Fincamex la tecnología que poseen las edificaciones inteligentes permiten a los residentes controlar y manejar varios aspectos de su hogar por medio de dispositivos conectados y sistemas centralizados para proporcionar otro nivel de comodidad.

Los costos de estos dispositivos inteligentes pueden oscilar entre 10 mil a 20 mil pesos o más, asimismo los sistemas necesitan un concentrador, que puede tener un costo adicional de mil 500 a 3 mil pesos; para la aseguración de una red sólida con routers y otros puntos de acceso con otro costo adicional de alrededor de 2 mil a 5 mil pesos, por lo que el gasto final de inversión estaría entre 20 mil a 40 mil pesos, aproximadamente. Sin embargo, todos estos pagos, agregan un atractivo valor en el mercado.

Bandala explicó que los diseños influyen, pues ahora la mirada está en el usuario, de cómo proporcionar la mejor experiencia y salud, entonces la tecnología y todo lo demás se subordinó para darle al cliente una mejor experiencia.

Agregó que entre los desarrolladores existe una gran competencia, y el desafío es cómo hacer tu edificio vigente y competitivo, y entonces ahí lo que diferencia es el ofrecimiento al usuario, ya sea seguridad, calidad o la salud física y mental dentro del edificio, para que estos se sientan realmente seguros y se sientan satisfechos por varias razones.

“Ahora el reto es cómo atraer inquilinos y retenerlos de una forma sostenible, sí para que los usuarios mismos renueven los contratos y hablen bien de mi inmueble, pero también lo hago para ahorrar energía y cumplir la normatividad, hoy se está forzando al mercado a la profesionalización, con ambientes dignos y no sólo lo indispensable, entonces esto ya abarca muchos aspectos que deben de estar”.

Scala Data Centers impulsa la sostenibilidad con tecnologías innovadoras

Ciudades inteligentes

Las promesas del futuro son cada vez más atractivas, puesto que con los avances se propone enfrentar los desafíos más considerables de las grandes ciudades a partir del uso de la tecnología. Para llegar a su construcción, es necesario contar con un ecosistema electrónico integral, que sea lo suficientemente capaz de recabar cifras de forma inmediata y eficaz para resolver problemáticas cotidianas.

Las smart cities, de acuerdo con la empresa de energía Iberdrola, están pensadas con sensores distribuidos en diversos puntos del territorio, que serán dedicados a almacenar información en tiempo real para la mejora de la movilidad de sus habitantes. Estas cuentan con sistemas de alumbrado público adaptables en su nivel de iluminación de acuerdo con el entorno, cámaras de seguridad con la capacidad de identificar situaciones anormales y hacer reconocimiento de imágenes.

Algunas de las ciudades inteligentes son Shanghai (China), Seúl (Corea del Sur), Barcelona (España), Beijing (China), Nueva York (Estados Unidos) y el epítome de una metrópolis totalmente inteligente es Másdar (Dubai), en estas se cuenta con la reducción de contaminación con ayuda de un mejor manejo de las energías, sistema de lecturas automáticas y facilidad de movilidad de los habitantes.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas