AMLO afirma haber ahorrado 2 billones de pesos en el combate contra la corrupción

El último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un discurso en el que detalló: “Según nuestros cálculos, nos hemos ahorrado alrededor de 2 billones de pesos en el sexenio por no permitir la corrupción”.

Por otra parte, influyentes, empresarios y banqueros no pagaban impuestos; sin embargo, hoy en día, casi todos cumplen con esta obligación. En 2018, la recaudación de impuestos fue de 3.1 billones de pesos, mientras que en 2024 se estima que alcanzará los 4.9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 61.4% en términos nominales.

De acuerdo con el mandatario, “solo el combate al huachicol nos ha generado ahorros por 342,000 millones de pesos. Esa cantidad, 342,000 millones de pesos, es lo que le costó a la nación construir la refinería de Dos Bocas”.

Por otro lado, el presidente AMLO también argumentó que el presupuesto anual pasó de 5.3 billones en 2018 a 9.1 billones en 2024, un incremento del 71.7% en términos nominales. A pesar de este aumento, el crecimiento de la deuda pública ha sido menor que en los sexenios de Calderón y Peña Nieto. Refirió que, con el primero, la deuda aumentó 7.4 puntos del producto interno bruto (PIB), y con el segundo, 8 puntos. En cambio, con el gobierno actual, ha crecido 4.9 puntos, y se estima que cierre en 2024 en 6 puntos. El mandatario señaló que, al inicio de su sexenio, la economía de México ocupaba el lugar 15 en el mundo; sin embargo, ahora se encuentra en el lugar 12.

Descarga el número más reciente de la revista Mundo Ejecutivo

AMLO: México es un atractivo para la inversión extranjera

Durante su discurso, destacó que México está considerado como uno de los países más atractivos para invertir y hacer negocios: “Hemos logrado cifras récord en inversión extranjera. El año pasado fue de 36 mil millones de dólares, y solo en los primeros 6 meses de 2024, hemos recibido 31 mil millones de dólares de inversión foránea. En este sexenio, hemos desplazado a China y Canadá, y hoy somos el principal socio comercial de Estados Unidos”.

Además, subrayó que, por primera vez en 50 años, no se ha devaluado el peso; por el contrario, la moneda ocupa el segundo lugar en el mundo en fortaleza con relación al dólar. No obstante, dijo que, cuando llegó al gobierno, había 20 millones 079 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social; ahora son 22 millones 389 mil 835, lo que significa 2 millones 310 mil empleos más. Finalmente, destacó que en 2018 el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Seguro Social era de 352 pesos diarios, mientras que hoy es de 587 pesos.

Related posts

El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria Josefina Morales Guerrero, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

Se aprueba el Plan Estatal de Desarrollo de Puebla

Ismael Burgueño destacó la importancia de la videovigilancia y adelantó que se adquirirán cerca de seis mil nuevas cámaras.

“No vengo a simular, quiero resultados”: Ismael Burgueño sobre el futuro de Tijuana

Extinción del INAI, plantea cambios significativos en el acceso a la información pública y la transparencia en México.

El futuro de la transparencia en México ante la desaparición del INAI