Claudia Sheinbaum: ¿Cuál es el protocolo para la toma de protesta en México?

Estamos a un mes para que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, un periodo que ha marcado una etapa significativa en la historia de México. Este hecho dará paso a una nueva era con la llegada de la primera presidenta en la historia del país, Claudia Sheinbaum.

El próximo 1 de octubre será un día histórico, ya que Sheinbaum tomará protesta como la nueva presidenta, marcando un hito al abrir camino para que más mujeres asuman cargos importantes en el ámbito político y gubernamental.

Esta ceremonia se realizará en el Congreso de la Unión, frente a funcionarios públicos, como lo son los miembros del gabinete. Por otra parte, en esta ocasión la próxima mandataria dará un discurso después de la toma de protesta. Se han enviado invitaciones a presidentes de otras naciones con las que México tiene buenas relaciones diplomáticas.

Descarga el número más reciente de la revista Mundo Ejecutivo

Cómo será la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

De acuerdo con el artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum deberá decir lo siguiente:

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande.”

Al finalizar, se le otorgará la banda presidencial del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dando fin a su mandato y comenzando el nuevo sexenio de la primera presidenta de México.

Related posts

“No vengo a simular, quiero resultados”: Ismael Burgueño sobre el futuro de Tijuana

El futuro de la transparencia en México ante la desaparición del INAI

Pedro Haces respalda a Sheinbaum ante aranceles de Trump: “México es un país más grande que cualquier arancel”