Por primera vez, el presidente designará directamente a integrante de la SCJN

SCJN

En una decisión sin precedentes, el Senado de la República ha rechazado por segunda vez la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para designar a la ministra que sucederá a Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta marcada oposición del Senado, que se tradujo en el rechazo de las candidatas propuestas, significa que por primera vez desde la reforma constitucional de 1994, el presidente de México asumirá la responsabilidad directa de designar a un miembro del Pleno de la SCJN.

La terna enviada por AMLO

La terna enviada por AMLO, compuesta por Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde, y María Eréndira Cruzvillegas, no logró obtener la aprobación necesaria. Esta situación no solo deja en vilo el futuro de la SCJN, sino que también plantea interrogantes sobre el equilibrio de poderes en México y subraya la importancia de la independencia judicial en el país.

Durante la sesión en el Senado, las posturas de las candidatas reflejaron las preocupaciones de los legisladores de la oposición.

Licencia de paternidad: ¿qué significa y cómo puedo tramitarla?

Principalmente, se destacaron inquietudes sobre la relación laboral de las candidatas con el Ejecutivo federal y la falta de garantías de imparcialidad, cuestiones que han cobrado especial relevancia en el contexto de la elección para ocupar un puesto en la SCJN.

Este rechazo inédito de la terna presidencial para la SCJN marca un capítulo crucial en la historia política de México.

La decisión final del presidente López Obrador sobre quién ocupará el cargo será seguida de cerca, ya que tendrá implicaciones significativas en el sistema legal y político del país.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria Josefina Morales Guerrero, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

Se aprueba el Plan Estatal de Desarrollo de Puebla

Ismael Burgueño destacó la importancia de la videovigilancia y adelantó que se adquirirán cerca de seis mil nuevas cámaras.

“No vengo a simular, quiero resultados”: Ismael Burgueño sobre el futuro de Tijuana

Extinción del INAI, plantea cambios significativos en el acceso a la información pública y la transparencia en México.

El futuro de la transparencia en México ante la desaparición del INAI