Inicio » Sheinbaum impulsa cambios en el INM para una mejor atención a migrantes

Sheinbaum impulsa cambios en el INM para una mejor atención a migrantes

por Mundo Ejecutivo

Transformaciones en el Instituto Nacional de Migración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado importantes cambios en el Instituto Nacional de Migración (INM), con el propósito de apoyar de manera efectiva a la movilidad humana en el país. La propuesta surge en un contexto crítico, donde el INM ha sido objeto de controversias y acusaciones por un manejo inadecuado de la migración.

Contexto crítico del INM

El INM ha sufrido un golpe significativo por la tragedia del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, que resultó en la muerte de 40 migrantes en marzo de 2023. Este hecho ha marcado un antes y un después en la percepción pública del instituto, el cual, además, enfrenta un proceso penal que involucra a su actual titular, Francisco Garduño.

Un enfoque hacia la movilidad humana

Sheinbaum ha mencionado que la intención es reformar el INM para que se convierta en un organismo que realmente respete y promueva la movilidad humana, más que un simple ente regulador. “Vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración, que permita convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, expresó en su reciente conferencia.

Reacciones de migrantes y organizaciones

Las organizaciones de derechos humanos y migrantes han criticado durante años al INM por su supuesta complicidad en situaciones de abuso y violaciones a los derechos de los migrantes. La presión, especialmente desde Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump ha demandado medidas más estrictas, ha vuelto más relevante que nunca esta transformación.

Un periodo de transición

La mandataria también hizo hincapié en que habrá un periodo de transición antes de que asuma el nuevo titular del INM, Sergio Salomón. Esta etapa es crucial para validar y aplicar las reformas necesarias sin interrumpir el tejido social que rodea a la migración en el país.

Funciones del Instituto Nacional de Migración

Sheinbaum explicó que el INM tiene una amplia gama de funciones, desde recibir a nacionales y extranjeros en aeropuertos y estaciones de migración, hasta funciones de control migratorio en el sur del país. Estos cambios prometen redefinir esas funciones para ser más inclusivas y empáticas con las personas migrantes.

¿Qué sigue para el INM?

La transición hacia un INM más humano y centrado en la movilidad humana es un reto enorme. La respuesta pública y de los mismos trabajadores del INM será clave para evaluar el éxito de esta reforma. La administración mexicana busca una transformación que, aunque desafiante, podría traer un cambio significativo en la forma en que se maneja la migración en el país, contribuyendo así a un sistema más justo y equitativo.

También te puede interesar