Inicio » Trump y los cárteles terroristas

Trump y los cárteles terroristas

por El Consejero

Donald Trump anunció que apenas asuma como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, designará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. Al anuncio del magnate, Claudia Sheinbaum reiteró que hay colaboración y coordinación, pero no subordinación.

De entrada, ya es complicado engancharse a cada ocurrencia del futuro presidente, algunas hilarantes como provocadoras como hacer de Canadá el estado 51 o recuperar el control del canal de Panamá. Desafortunadamente en el caso de los cárteles no es tan descabellada de que la lleve a cabo, tanto por las circunstancias como por el perfil del Embajador que enviará a México.

Cabe señalar que el mismo Trump la planteó en su primer mandato, pero entonces no tenía mayoría republicana en el legislativo ni dentro del propio partido, además de que dio prioridad al acuerdo en materia migratoria con México, quedando pendiente la designación. En la reciente campaña la retomó con mayor énfasis por el problema de las muertes por sobredosis de fentanilo.

La idea no es nueva, desde hace varios años republicanos conservadores han propuesto incluir a las organizaciones criminales transnacionales del narcotráfico dentro de la lista de grupos terroristas, lo que permitiría la participación de las fuerzas armadas estadounidenses y de la CIA en su combate, incluyendo intervenciones armadas y operaciones encubiertas. Sin embargo, se ha descartado por el propio gobierno del vecino país, al considerarlo un tema de salud y seguridad pública -más lo segundo que lo primero-, y no una amenaza a la seguridad nacional, las cuales en el caso de una potencia mundial como Estados Unidos son varias y de un nivel muy superior a las del narcotráfico.

Ahora el tablero, las reglas han cambiado y también al parecer el rasero con el que se clasifican las amenazas para Estados Unidos. Lo que en su momento se trataban de amagos que no prosperaban en el contexto de las disputas políticas entre opositores y gobierno, ahora tienen la posibilidad de materializarse con un presidente convencido de que los narcotraficantes son terroristas y legisladores afines y con mayoría en el Congreso y Senado que le pueden dar el aval. No se trata de contar con argumentos sólidos y menos con un diagnóstico atinado, sino de la insistencia de Trump de presentarse como el macho alfa dominante que impone y presume el uso de la fuerza como parte de su discurso MAGA.

Poco probable es que la medida derive en una invasión armada a nuestro país, aunque sí factibles los operativos de liquidación y/o captura ilegal de líderes del narcotráfico. Las medidas pueden sonar atractivas luego de la indolencia del sexenio pasado contra los cárteles y la violencia e inseguridad que se vive en gran parte del país, pero las consecuencias potenciales son de escenarios peores para México, y el ejemplo está en lo que está sucediendo en Sinaloa derivado de la entrega-secuestro de Ismael Zambada. Bastarían dos o tres acciones de ese tipo para que Trump se jacte de hombre duro, a costa de dejar incendiado a México, y es algo que no le conviene a ninguno de los dos países.

La colaboración estrecha y coordinada debe privilegiarse entre ambos países para tener resultados positivos y no efectistas de operativos encubiertos que conlleven a un caos tanto en la relación bilateral como en la gobernabilidad del país. No hay necesidad de ello.

Aspectos legales al vender casa

Vender una vivienda usada en México implica más que encontrar un comprador. Desde reunir documentos como el título de propiedad y el avalúo certificado, escriturar ante el Registro Público de la Propiedad -cabe señalar que escriturar una propiedad tiene un costo equivalente de entre el 4y 7 % del inmueble-, además de cumplir con el pago de impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), contar con un avalúo de la propiedad y un contrato de compraventa.

Otro tema es tener vigente identificación oficial, boletas de pago de predial y agua al corriente; acta de matrimonio en su caso, constancia de no adeudo de mantenimiento y certificado de libertad de gravamen y, ya teniendo todo ello, muy importante, encontrar un comprador confiable.

Para simplificar dicha tarea de gestión de trámites y documentos, así como garantizar una transacción segura y sin contratiempos existen hoy plataformas inmobiliarias, que brindan asesoría profesional y promoción estratégica con una amplia variedad de herramientas digitales, para hacer el proceso de compraventa simple, transparente y seguro, permitiéndole, por ejemplo en el caso de TuHabi, lograr vender el inmueble en un plazo de 10 días.

Se trata de opciones que permiten que un proceso de compraventa de vivienda llegue a buen puerto y no sea una aventura improvisada y riesgosa.

Síguenos en Google Noticias para más noticias

También te puede interesar