El nearshoring es una oportunidad para México si hay políticas industriales adecuadas: Gary Gereffi

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría implicar nuevos aranceles y mayor presión comercial para México, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y así como el nearshoring, que podrían ofrecer nuevas oportunidades dentro del crecimiento interno; así lo detalló Gerry Gereffi, profesor emérito de la Universidad Duke de Estados Unidos (EUA).

Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada

La importancia del nearshoring y los caminos que tiene México

Durante la conferencia “Cadenas de valor de América del Norte en el contexto del nearshoring: oportunidades y desafíos para México”, Gary Gereffi enfatizó la necesidad de un enfoque amplio en la relocalización, así como la producción integrada entre México y Estados Unidos y otras naciones de la región.

Por otra parte, Gereffi, argumentó que para México el nearshoring puede convertirse en una planta productiva con el fin de tener oportunidades con Estados Unidos. Sin embargo, México enfrenta un principal reto para aprovechar la relocalización y para ser parte de lo que pasa en territorio estadounidense.

Gereffi explicó que en México puede tener dos opciones, el nearshoring o vincularse con Estados Unidos de nuevas formas: “Hay que buscar nichos en los que la industria instalada en este país sea la apropiada, pero no puede serlo sólo con las plantas existentes”. Añadió: “O bien, puede seguir tratando de enfatizar sus objetivos nacionales y minimizar los efectos internacionales o un tercer camino sería un balance estratégico, ya que en Estados Unidos es importante para México; China también lo es”, comentó.

Concanaco respalda las medidas del Gobierno de México contra las mercancías importadas ilegalmente

Nearshoring como motor de desarrollo interno

Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía, destacó la relevancia del nearshoring en México, esto a través de las recientes iniciativas de EU que priorizan los esfuerzos de fortalecer las cadenas de suministros haciéndolas más resilientes. En parte, México puede tener una oportunidad de crecimiento interno a partir de la relocalización; para ello, esto depende de las estrategias del gobierno y de la iniciativa privada.

El regreso de Trump también implica retos adicionales, como el aumento de aranceles y medidas que podrían generar inflación. Sin embargo, si México sabe aprovechar el nearshoring y acompaña este proceso con políticas industriales adecuadas y mayor contenido tecnológico, podría consolidar su crecimiento interno.

Síguenos en Google Noticias para más noticias

Related posts

Día Internacional contra el Acoso Escolar: 35.9% de las víctimas de violencia física escolar son mujeres

Fintech busca impulsar a más de 500 empresas exportadoras del país

Estrés financiero: un problema que afecta la salud y productividad de las mexicanas