Inicio » Nearshoring: ventajas y desventajas según la UNAM

Nearshoring: ventajas y desventajas según la UNAM

por Mundo Ejecutivo
El nearshoring es una de los términos que han tomado mayor importancia en el país, te explicamos las ventajas y desventajas según la UNAM.

El nearshoring es un término que ha ganado popularidad en los últimos años, permitiendo a México aprovechar esta tendencia. Esta estrategia implica la reubicación de empresas y sus procesos comerciales y productivos para acercarse a su principal mercado, reduciendo costos.

En 2022 el nearshoring empezó a tomar fuerza por el gobierno de Biden, con el fin de llevar inversiones a las naciones aliadas y socias comerciales confiables para Estados Unidos. Actualmente esta práctica ha comenzado a expandirse por el mundo, el nearshoring tiene potencial de extenderse a toda América Central.

Según Clemente Ruiz Durán, académico de la UNAM, existen ventajas y desventajas al adoptar el nearshoring en México.

Descarga el número más reciente de la revista Mundo Ejecutivo

Esto son las principales ventajas y desventajas del nearshoring

Ventajas:

  • Incremento en las capacidades de producción y financiación de importaciones.
  • México se ha convertido en el noveno país exportador gracias al TLCAN y el T-MEC, exportando muchos productos a Estados Unidos.
  • Oportunidad para que universidades y empresas diseñen y exporten productos con contenido científico mexicano.
  • Necesidad de una política industrial más agresiva para incorporar innovaciones tecnológicas a los productos exportados.
  • Posibilidad de reestructurar la industria nacional y agregar valor a los productos y mano de obra especializada.

Desventajas:

  • Actualmente, no se observan los efectos del nearshoring en el país. Según Samuel Ortiz Velásquez, académico de la UNAM, el aumento de la inversión fija bruta global en 2023 se debió casi en su totalidad a la inversión privada nacional, mientras que la IED disminuyó.
  • Dependencia de procesos de maquila y programas de apoyo a la importación temporal, limitando el impacto en la demanda interna, la inversión fija y el PIB.
  • La IED en México se ha asociado a fusiones y adquisiciones transfronterizas que no aumentan el nivel del acervo de capital, por lo que no contribuyen a la expansión económica.
  • La industria manufacturera en México, predominantemente ensambladora de piezas y componentes producidos en otros países, depende en gran medida de importaciones y tiene vínculos nacionales débiles, limitando su capacidad para influir positivamente en la expansión del PIB.

También te puede interesar